BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates

The Human Experience

Director: Charles Kinnane

Productora: Grassroots Films

Año: 2008

La vida es una aventura apasionante. Ese el mensaje que tratan de transmitir con este documental los hermanos Azize, dos chicos de Brooklyn con un propósito: conocer de cerca el sufrimiento humano. Para ello viven como mendigos en Nueva York, viajan a Lima para cuidar a niños enfermos y abandonados, y visitan una colonia de leprosos en Ghana.

The human experience

En un mundo lleno de hostilidad y violencia, un grupo de jóvenes altruistas se esfuerza por comprender la verdadera esencia del espíritu humano conviviendo con los más olvidados. Al mostrar historias conmovedoras alrededor del mundo, este edificante documental muestra al público que cada persona, independientemente de su destino o condición en la vida, es maravillosa.

Hijos de un padre alcohólico y criados en una casa de acogida para jóvenes, Jeffrey y Clifford Azize son dos jóvenes neoyorquinos que tratan de descubrir el sentido de la vida y los puntos de vista de las personas que más sufren a través de tres apasionantes experiencias.

Durante el documental intervienen teólogos, profesores, fundadores de organizaciones caritativas y escritores que exponen sus puntos de vista sobre la condición humana y consolidan el mensaje principal de la película.

Experiencia I: Vivir en las calles de Nueva York

Durante una semana de invierno, los hermanos Azize deambulan por las avenidas de la ciudad. Duermen entre cartones bajo gélidas temperaturas, piden limosna e intercambian pareceres con los indigentes de la Gran Manzana. “Todos deberían experimentar esto porque la gente no aprecia lo que tiene”, expone una de las entrevistadas. “Una vez había cuatro perros en la calle y varias personas organizándose para llevárselos a casa para que no murieran congelados… y a mí me dejaron aquí”.

The human experience 3

En el ‘Holy Apostles Soup Kitchen’, un comedor social de la ciudad, comparten mesa con varios ‘homeless’, a los que les preguntan sobre sus objetivos y perspectivas: “he cometido muchos errores y debo aprender de ellos. Mi enfoque principal es que yo existo para ser ayudado y, así, ayudar también a los demás”.

Al final de la primera aventura se descubre a Wil Kinnane como uno de los héroes de Jeffrey. Viajando en coche, a Wil su hermano le preguntó qué quería hacer el resto de su vida: “surfear y ayudar a los demás” fue su respuesta. Así nació ‘Surf for the Cause’. La idea era juntar a surfistas para viajar por el mundo en busca de la ola perfecta y dar algo a cambio a las comunidades y a la gente que llamaba hogar a esas playas. Cliff y Jeff se unen en su viaje a una camioneta llena de surfistas rumbo a Sudamérica a través de la carretera Panamericana.

Experiencia II: Los niños perdidos del Perú

La segunda experiencia nos conduce a Lima, concretamente al hogar de acogida para niños ‘Villa La Paz’. Se trata de una fundación que ampara y cuida a los niños cuyos padres no pueden costear atención médica, han sido abandonados o maltratados. Su fundador y director, el doctor Tony Lazzara, dejó atrás una vida acomodada para desarrollar el proyecto. “Surgió la idea de que quizás debería hacer otra cosa. Cualquiera podía llevar a cabo lo que yo hacía antes, pero no mucha gente haría lo necesario en lugares como este”. Allí, la labor de los voluntarios consiste en acompañar a los críos en sus quehaceres diarios.

Las imágenes, testimonios y, especialmente, las caras y gestos de los niños son un canto a la vida. Las experiencias por las que han pasado harían replantearse a cualquiera la condición humana, pero la felicidad e inocencia que muestran y las labores que llevan a cabo los voluntarios invitan a la esperanza. Tal y como dice Makoto Fujimura, fundador del International Arts Movement, durante el documental, “cuando ves niños, todo lo que sabes sobre la vida, todo el sufrimiento y el dolor que vivas incluso en ese momento, retorna a esa inocencia tan fresca y valiosa”.

the human experience 4

Tras vivir una semana sin techo en la “jungla de cemento” y conocer la situación de los niños perdidos del Perú, las historias de estos dos hermanos interesaron a uno de sus compañeros de la casa de acogida para jóvenes en la que habían crecido, Mike Campo. Mike, un escritor independiente, planeaba visitar una remota colonia de leprosos al otro lado del océano junto a otro de los chicos de la casa de acogida. Ávidos por nuevas aventuras, los hermanos Azize decidieron unirse a ellos.

Experiencia III: Colonia de leprosos en Ghana

En la región del Volta, Ghana, la lepra se considera prácticamente una maldición. Los amigos y familiares abandonan al enfermo y le envían a colonias como la que los cuatro jóvenes visitan.

La apariencia es nauseabunda. La palabra que mejor define la lepra es putrefacción. “Estamos contentos con la comunidad. Trabajamos juntos y hacemos de todo”, afirma uno de los habitantes de la colonia. “Todos somos iguales, por eso debemos amarnos”. Sorprende descubrir un atisbo de esperanza en seres humanos con cuerpos tan descompuestos, pero lo cierto es que no importa lo mal que lo pase una persona, todos valoran sus vidas y desean ser cuidados.

the human experience 2

La fotografía, la música y el mensaje transmitido son los tres pilares de este reportaje, que ha ganado varios premios, entre los que destacan el de mejor documental en el Atlanta International Documentary Film Festival. ‘The Human Experience’ muestra, tal y como dice el doctor William B. Hurlbut, profesor del Instituto de Neurociencias de Stanford, que “el sufrimiento te lleva al corazón mismo de la vida. No puedes describir de forma superficial su significado como si se basara en el placer, la diversión o la belleza”.

Acerca de Edu Bachs