BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Recomendaciones / La filmoteca de El Prisma / «Spectre», y Craig al fin fue James Bond

«Spectre», y Craig al fin fue James Bond

Después de lo que ocurrió en “Skyfall”, James Bond persigue el legado de M en una búsqueda que lo llevará a recorrer medio mundo conectando las pistas. Cuanto más avance, más caerá en los tentáculos de Spectra, una organización criminal secreta con ansias de dominación mundial. Si esta premise suena a estereotipo, no es de extrañar que “Spectre” cierre el círculo que comenzó “Casino Royale”. Pasadas tres películas en las que 007 «nacía» y aprendía en qué consiste esto de ser agente secreto, en esta última Daniel Craig se convierte definitivamente en James Bond. Para lo bueno y para lo malo.

Spectre review critica James Bond Seydoux

Echando la vista atrás –aunque tampoco demasiado-, lo que cualquier espectador esperaba de una nueva película de 007 se resume en una enumeración de clichés: coches rápidos, mujeres hermosas, elegancia hasta disparando, Martini con vodka, un malo muy malo con algún plan megalómano y un puñado de gadgets que ayudarían a Bond en sus aventuras por lugares exóticos. Lo que “Spectre” ofrece, ni más ni menos, es una mezcla muy precisa de todos estos elementos. El Bond de Daniel Craig, que comenzó como una deconstrucción posmoderna del personaje en “Casino Royale”, donde lo veíamos sufrir física y emocionalmente, ha evolucionado hasta identificarse totalmente con la fórmula de la saga. Y no es algo sutil, “Spectre” se encarga de recordárnoslo con constantes referencias a las anteriores entregas mientras despliega todo su arsenal de fuegos artificiales.

skull_1200_503_81_s

En este punto hay que reconocer que técnicamente la película es brillante. En una entrevista, el director de la cinta, Sam Mendes, explica que le exigió al encargado de los efectos especiales utilizar lo menos posible el ordenador. “Es una película de James Bond: lo hacemos real” es la frase, y lo cierto es que en pantalla todo luce espectacular. Desde la persecución en avion por la nieve de los Alpes a la vibrante pelea en el tren, todo forma un torbellino que consigue hacer volar las más de dos horas que dura “Spectre”. Es cine palomitero, está claro, pero tremendamente desacomplejado: lo que busca fundamentalmente es hacer pasar un buen rato. En este punto hay que destacar la intro,

Respecto a los actores, Craig cumple aunque no ofrece los matices de “Skyfall” o “Casino Royale”, tal vez porque ya se ha cansado del personajeLa otra cara de la moneda, el villano -muy malo, muy malo- Franz Oberhauser, gana muchos enteros con la cara de Christoph Waltz, siempre inquietante cuando hace del antagonista. También campan por ahí Léa Seydoux, Monica Bellucci o Ralph Fiennes, pero ninguno logra robar la película, se limitan a encarnar los pocos aliados que 007 tiene en la cinta. En definitiva, “Spectre” es la película más Bond de las últimas que han llegado al cine, y sacrifica la profundidad por un espectáculo muy bien llevado. ¿Es eso bueno o malo? Como suele ocurrir, depende de las expectativas del espectador.

spectre-picture-2

FICHA TÉCNICA:

Título Original: Spectre

Dirección: Samu Mendes

País: Reino Unido (2015)

Duración: 148 min.

Género: Acción, Aventura

Interpretación: Daniel Craig, Léa Seydoux, Christoph Waltz, Monica Bellucci, Ralph Fiennes, Naomi Harris, Dave Bautista, Rory Kinnear, Ben Whishaw, Andrew Scott

Guión: John Logan, Neal Purvis, Robert Wade, Jez Butterworth (Basado en personajes de Ian Fleming)

Producción: MGM / Columbia Pictures / Albert R. Broccoli / Eon Productions

Música: Thomas Newman

Fotografía: Hoyte Van Hoytema

Estreno en España: 6 de noviembre

Acerca de Guillermo Altarriba