BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / destacados / “Si tiene solución, ¿por qué te preocupas? Si no la tiene, ¿por qué te preocupas?” César Cidraque

“Si tiene solución, ¿por qué te preocupas? Si no la tiene, ¿por qué te preocupas?” César Cidraque

Un espacio en el que poder compartir lo que a uno le apetezca. Esa es la idea en la que está inmerso nuestro entrevistado de hoy, César Cidraque, un joven de 25 años al que le apasionan la comunicación, la pedagogía y  la alegría del servir a los demás. Acope, el proyecto en el que trabaja, ofrece acompañamiento personal para todos los públicos. Se trata de un programa en el que se puede compartir lo que a uno le venga en gana, expresarse abiertamente e intercambiar puntos de vista, aunque mejor dejamos que sea él el que lo explique…

1524863_657165190991288_2040243546_n

Te describes cómo un acompañador personal, ¿qué es eso?

Entiendo como acompañador a aquella persona que se sitúa al lado de otra con el único propósito de compartir, adoptando una actitud asertiva. Acompañar no es ayudar. La ayuda implica dar algo que la otra persona no tiene. El acompañamiento es horizontal, nadie está por encima de nadie. No juzga, no aconseja, no dice lo que está bien o mal. Simplemente se trata de estar al lado del otro, independientemente de quién sea o de lo que haya hecho.

¿En qué consiste el Proyecto Acope?

Proyecto Acope es una asociación sin ánimo de lucro en la que ofrecemos acompañamiento y escucha libre de juicios y consejos a todo aquel que lo desee. No somos una asociación para gente con problemas, somos un proyecto para personas con nombre y apellidos que viven experiencias agradables y desagradables, como todo el mundo.

¿Cómo funciona?

En Proyecto Acope tenemos dos ramas principales de actuación. Por un lado ofrecemos nuestro acompañamiento y escucha gratuita de forma presencial o virtual a todo aquel que lo desee. Tenemos voluntarios en distintas ciudades de España y América. Por otro, llevamos a cabo tareas de comunicación y divulgación sobre nuestra manera de entender la vida. Fomentamos la no dependencia emocional de personas y cosas, las relaciones de igualdad, la comunicación no violenta, el optimismo, la humildad, la cultura del esfuerzo, los hábitos saludables…

manos

¿Por qué crees que alguien podría estar interesado en ser escuchado por un desconocido?

Pues depende del caso. Hay personas que acuden a Acope porque cuando se expresan en su entorno más próximo se sienten juzgadas o aconsejadas y, en realidad, simplemente quieren sentirse escuchadas y acogidas. Me cuentan que cuando explican algo les dicen cosas como: “Lo que tienes que hacer es…”, “El problema es que eres demasiado…”, “Ya te dije que te ocurriría esto”, “Pues a mí me ocurrió…”, “Lo que has hecho está mal.” Por lo visto, cuando tratan de abrirse a otra persona y tienen respuestas de este tipo no se sienten cómodas porque para ellas ha supuesto un esfuerzo y un acto de confianza compartir sus pensamientos, sentimientos y necesidades.

También recibimos personas que se sienten solas, e incluso personas en situaciones desesperadas o límite. Pero en realidad somos una asociación para compartir y celebrar la vida. Muchas personas vienen a compartir sus alegrías de forma regular.

Quizá alguno podría pensar que eres muy joven y, consecuentemente, inexperto para desarrollar este tipo de labor. ¿Qué puedes aportar a las personas a las que tratáis de acompañar?

Blaise Pascal dijo: “El amor no tiene edad porque está naciendo cada día”. No creo que escuchar y acompañar a otra persona tenga que ver con la edad. En Proyecto Acope no somos psicólogos, ni coaches, ni terapeutas, ni psiquiatras… no pretendemos serlo. No le decimos a la otra persona lo que tiene que hacer. Solo escuchamos y compartimos momentos.

¿Cuál es el perfil de las personas a las que asistís?

Intento evitar las generalizaciones y los perfiles. La verdad es que llega gente de todo tipo. Desde jóvenes hasta personas mayores. Gente con patologías mentales, gente que no soporta a su jefe, recién separados, mamás que quieren ser mejores mamás, maridos que quieren ser mejores maridos, personas con inquietudes espirituales o intelectuales, gente que quiere conocerse mejor, personas sin ilusiones, personas con ilusiones… Nuestros usuarios son tan heterogéneos como la sociedad misma porque es un proyecto para el conjunto de las personas. No discriminamos a nadie.

Coach2

¿Qué problemas o carencias, a través de tu experiencia como acompañador, adviertes en la sociedad?

No sé muy bien. Mira, hay un proverbio chino que dice algo así: antes de salir a arreglar el mundo, da tres vueltas a tu casa. Creo que si cada uno de nosotros nos ocupamos de hacer las cosas lo mejor que podamos, de intentar crecer y aprender cada día, de disfrutar y ser felices ocupándonos del presente y no atormentándonos por el pasado o preocupándonos por el futuro, de compartir con los demás en vez de competir, de no juzgar a los demás y ser conscientes de nuestra propia imperfección y de sonreír, ser optimistas y relativizar… creo que podemos estar tranquilos. Prefiero ocuparme de lo que depende de mí y puedo controlar que preocuparme por aquello que no depende de mí o que está fuera de mi alcance. Mi bisabuelo decía: “Si tiene solución, ¿por qué te preocupas? Si no tiene solución, ¿por qué te preocupas?”.

En tu perfil de la web del proyecto relacionas emociones y madurez, ¿podrías explicarlo?

Creo que una persona madura es aquella que gestiona sus emociones de forma respetuosa consigo misma y con las demás. La edad y la experiencia contribuyen a la madurez pero no son garantía de ella. Creo que todos podemos identificar casos de personas teóricamente maduras que tienen problemas para controlar sus impulsos, para trabajar en equipo, para comunicar sus emociones… Y no les culpo. Apenas hemos recibido ningún tipo de formación emocional.

¿Alguna experiencia, como voluntario en labores benéficas o acompañador personal, que te haya llamado especialmente la atención?

Cuando te dedicas a acompañar a los demás las experiencias son maravillosas. Una vez una chica que se puso en contacto con nosotros me explicó que se sentía cansada, irritada, incomprendida y triste. Al parecer, por la noche, llegaba del trabajo y preparaba la cena para su marido y sus hijos y tenía que ocuparse de hacerlo todo: cocinar, poner la mesa, quitar la mesa, lavar los platos. Mientras, su marido y los hijos miraban la televisión. Ella se sentía cansada porque trabajaba durante el día. Necesitaba sentirse apoyada, comprendida, sentir que formaban un equipo y que todos remaban en una dirección.

Estuvimos más de tres horas de acompañamiento. Ella vació todo lo que llevaba dentro y en un papel fuimos anotando los hechos, los pensamientos, juicios y autojuicios; los sentimientos y las necesidades que sentía descubiertas. Me dijo que compartiría todo lo que había anotado con su familia. La siguiente vez que nos encontramos me explicó lo que había ocurrido. Estaba contentísima. Aquella noche, cuando llegó a su casa, se encontraba muy cansada y decidió hablar con su familia al día siguiente. Su marido le preguntó cómo había ido, pero aquella noche no entraron en detalles. La chica dejó el papel con todas las anotaciones encima de la mesa y se fue a dormir. A la mañana siguiente se despertó como cualquier otro día y se marchó a trabajar, olvidando el papel encima de la mesa de la cocina.

Aquella tarde, cuando regresó a casa. Su marido le abrió la puerta y la abrazó. Le dijo que había leído el papel con todas las notas y que no sabía que se sintiese de aquella forma, que lo lamentaba muchísimo. Y la situación cambió.

Acerca de Edu Bachs


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function mysql_escape_string() in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php:103 Stack trace: #0 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/plugin.php(235): userphoto_filter_get_avatar('<img alt='' src...', 'bachs.edu@gmail...', 90, 'blank') #1 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/pluggable.php(2421): apply_filters('get_avatar', '<img alt='' src...', 'bachs.edu@gmail...', 90, 'blank', '', Array) #2 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/framework/functions/theme-functions.php(154): get_avatar('bachs.edu@gmail...', 90) #3 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/single.php(101): tie_author_box() #4 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/template-loader.php(89): include('/homepages/45/d...') #5 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-blog-header in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php on line 103