BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Recomendaciones / La filmoteca de El Prisma / Segundas partes nunca fueron buenas, terceras nunca fueron mejores: «Toy Story 3» (análisis)

Segundas partes nunca fueron buenas, terceras nunca fueron mejores: «Toy Story 3» (análisis)

Una película de dibujos animados cuyo argumento se basa en unos juguetes vivientes atrapados en una guardería no parece a priori el lugar más idóneo para buscar reflexiones profundas. Por suerte, los a prioris suelen resultar equivocados y “Toy Story” (cualquiera de las tres, pero aquí hablamos de la última entrega) dispara directa a dar.

Decía C.S. Lewis que llega el día en que uno es lo suficientemente mayor como para volver a leer cuentos de hadas, y eso es exactamente lo que ocurre con la última aventura de Woody, Buzz y compañía. Vista con ojos de niño, es una divertidísima historia de huida carcelaria en la que los protagonistas han de escapar de la prisión playschool gobernada con mano de hierro por Lotso, el Oso Abrazitos (muy irónico todo, sí). Con ojos de adulto, además de la diversión hay destellos de drama donde destaca precisamente el villano, que encarna el anhelo profundo que todos tenemos de ser amados.

Lotso-Potato-Head

Como bien insiste el director, Lee Unkrich, el motor que mueve al peludo antagonista no es mero ansia de poder, sino una herida profunda sin sanar. En la cinta vemos como el oso era el preferido de los juguetes de su dueña, pero por casualidad la niña perdió al juguete durante una excursión al campo. Al volver, Lotso se encontró con que la pequeña lo había reemplazado por un nuevo peluche, así que, sintiéndose traicionado, se marchó y tomó el control de la guardería.

¿Qué encontramos aquí? La respuesta del peluche ante la traición (sin mala fe, de hecho, pero traición según él la entiende) no es perdonar, sino enfangarse en el dolor. El orgullo es la estaca clavada en su pecho. La incapacidad del perdón es la clave de lectura de algunas de las frases del oso, como “no tener dueño significa que no sufriréis”. Este encierro egoísta le impide avanzar y no solo condena al propio Lotso sino también a todos los que están a su alrededor.

tumblr_le5baxPJbR1qcn3yro1_500

En este sentido, es curioso encontrar en una película (de dibujos, no lo olvidemos) un malvado más humano que el de muchas otras cintas. Y decimos que es humano porque la motivación del oso es exactamente la nuestra: amar y ser amados. Más allá de la barrera que Lotso se autoimpone y que le impide llegar a este objetivo, este es el mismo impulso que mueve a “los buenos”. Todo lo que quiere la tropa juguetil de Woody es que algún niño juegue con ellos, que alguien les quiera. Este espíritu no es palpable únicamente en esta cinta, sino que está presente en toda la trilogía. Bien por Pixar.

Relacionada con esta primera, la segunda línea de profundización que propone “Toy Story 3” es política, pero política entendida en sentido primario: la organización de la polis como comunidad. “El poder debe descansar en el consenso de los gobernados, no en la fuerza del gobernante”, se nos dice en la película. El hecho de que esta reflexión salga de los ¿labios? de una Barbie no le quita fuerza, pero sí se contrapone a la sentencia del propio Lotso: “somos nuestros propios amos y controlamos nuestro destino”.

TOY STORY 3

Remitiendo de forma clara a los totalitarismos del siglo pasado, el régimen de la guardería se guía por una ideología de exaltación individual (“nuestros propios amos”, recordemos) para imponer el control vertical. En el campo contrario, el liderazgo de Woody no guía de forma egoísta sino que busca un concepto hoy demodé, el bien común. El vaquero lo hace todo pensando en qué será mejor para los demás, olvidándose de sí mismo.

De esta manera, de la misma forma en la estos dos personajes viven su propio drama personal, actúan en política. Al final resulta que no eran dos esferas separadas ni dos reflexiones sino una, que el círculo se cierra. Y que si en el alma o ánima está lo esencial del hombre, “Toy Story 3” son verdaderos dibujos animados.

(Por cierto, aviso para navegantes: el final de la película es pura artillería emocional)

FICHA TÉCNICA:

Título Original: Toy Story 3

País: Estados Unidos (2010)

Género: Animación, Comedia

Dirección: Lee Unkrich

Guión: Michael Arndt

Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures

Música: Randy Newman

Duración: 103 min

Acerca de Guillermo Altarriba