Carlos Marmelada es filósofo, profesor y escritor de ensayos. Ha publicado numerosos libros. Entre ellos el recién publicado El dios de los ateos (Stella Maris).
Puedes leer la primera parte aquí
En esta segunda parte de la entrevista, Marmelada nos explica los argumentos por los cuales los principales filósofos ateos han dicho que Dios no existe:

¿Hay argumentos racionales por los cuales se puede probar que Dios no existe?
Yo llevo muchos años estudiando el tema del ateísmo. Me lancé a leer desde bien joven a Marx, a Nietzche, a Camí, a Heggel… sin ningún tipo de reparo diciendo: “adelante, ahí tienes una persona dispuesta a ser convencida y a convertirme en tu seguidor, si me convences”. Y leyendo a todos estos ateos, me he dado cuenta de que los ateos no tienen prácticamente argumentos y los argumentos que tienen son realmente sorprendentes. Por ejemplo, Marx no tiene ninguno… Arregla el tema diciendo que eso ya lo solucionó Feuerbach. Luego vas a Feuerbach y te lees su libro La esencia del Cristianismo donde te muestra un Dios que no es ni mucho menos el cristiano sino una perfecta representación de El Dios de los ateos del que hemos hablado antes. Los argumento de Nietzche son tan cortos que son hasta fáciles recordar literalmente: “Dios no puede existir porque si Dios existiera yo querría ser Dios, como yo no puedo ser Dios, Dios no existe”.
Un silogismo un poco raro…
Exacto. Si lo aplicamos al sol podemos decir que el sol no existe porque, si existiera, yo querría ser el sol y como no puedo serlo, el sol no existe. Todo el mundo ve que esto no va a ninguna parte. Pero lo más fuerte es que este es uno de los dos argumentos más fuertes de Nietzche.
¿Y el otro?
El otro es que Dios no existe porque si existiera coartaría mi libertad. Si vamos a Sartre vemos lo mismo, el argumento teórico que da es que la existencia de Dios limitaría la libertad humana. Pero, vamos a suponer que Dios no existe… Nuestra libertad no deja de ser finita. Por más que queramos, por mucho que Dios no existiese, no podemos comernos un vaso de cristal, salir volando o teletransportarnos hasta casa. La libertad humana es por definición finita. Pero Sartre se refiere a la libertad moral. Pero es que esta también es limitada. No podemos conducir por donde nos de la gana, sería desastroso. Es bueno que haya unos límites y eso garantiza que lleguemos a viejos. Además, libertad infinita, si existiera, solo podría haber una, porque dos libertades infinitas no pueden persistir, la una limitaría a la otra y ya no serían ilimitadas. Tener libertades limitadas para el hombre es bueno, eso es lo que nos hace ser hombres.
La fe no depende solo de la razón sino también de la voluntad
Con argumentos tan fácilmente refutables, ¿cómo puede ser que el ateísmo esté tan extendido?
Precisamente porque el tema de la fe no solo depende de la razón sino también de la voluntad. Cuando por la mañana suena el despertador, nuestra inteligencia nos dice que debemos levantarnos y arreglarnos para ir a estudiar o a trabajar. Pero esto no es suficiente, nuestra voluntad tiene que movernos a levantarnos. En la cuestión de Dios pasa lo mismo. La razón nos puede demostrar que existe una causa trascendente de la naturaleza que es el fundamento de la totalidad de la realidad, pero eso solo es un conocimiento intelectual. Otra cosa es que yo acepte las consecuencias de este hecho… El primer capítulo del libro se titula El problema de Dios y nos explica que no es indiferente que Dios exista o que no. Un problema, el de la existencia de Dios, que nos afecta a todos los seres humanos: creyentes, agnósticos y ateos.
Pero en algo se tiene que sostener el ateísmo de tanta gente…
Hoy a los ateos el único argumento que les queda es el del mal. Me pueden decir, mira Carlos, tú me estás hablando de un Dios amor, de un Dios que es padre… Pero, ¿y Auswitch?… ¿Cómo unos seres humanos pertenecientes a una cultura ilustrada pudieron llegar a hacer eso? ¿Cómo permite Dios que sucedan estas tragedias y por qué no lo impide? Si Dios es creador y perfectamente bueno, ¿por qué no impide que se muera un niño de apenas unos meses de cáncer? Esto lo dice Camus: “no puedo aceptar un Dios que permite que muera un niño…”. Ese Dios no existe, me pueden llegar a decir. En el libro de El Dios de los ateos se prueba que la existencia del mal no solo no es una prueba válida de que Dios no existe, sino que es una prueba de que sí que existe.
(En la tercera y última parte, Marmelada nos explicará por qué la existencia del mal prueba la existencia de Dios.)