La peste. Albert Camus
352 páginas
Editorial EDHASA
Albert Camus (Francia, 1913-1960) fue un filósofo, periodista y escritor que revolucionó el pensamiento del siglo XX. En 1957 recibió el Premio Nobel de Literatura y tres años después murió en un accidente de coche que conmocionó al mundo. También escribió otras novelas como El extranjero o La caída, entre otras.
La peste
Una epidemia en la ciudad de Orán dispara todas las alarmas. Entre la incerteza y el nerviosismo una palabra, que nadie se atreve a pronunciar, amenaza a los habitantes. La peste sobrevuela Orán.
Los casos de infectados se disparan de manera exponencial y el caos se instala en esta pequeña población costera, transformando las costumbres y visiones de la vida.
Orán se convierte en un lugar nauseabundo, crudo, agrio… Bajo el polvo, el tedio y un sol incesante la ciudad se destripa y es declarada en cuarentena para mitigar un posible contagio a los pueblos colindantes. Orán se convierte en la antesala de la muerte, cerrada y silenciosa.
La peste arrebata la normalidad y las costumbres se ven sustituidas por preocupaciones inmediatas como la supervivencia. El individualismo y la libertad caen en el olvido. Las clases sociales se eliminan porque esta epidemia significa muerte y la muerte nos iguala.
La peste se vuelve obsesiva y tritura las mentes. Te oprime el pecho y hasta los que no la tienen parecen llevarla en el corazón. No es como un terremoto en el que la tierra tiembla, se cuentan los vivos y los muertos y asunto concluido. La peste es real como la vida misma así que la novela no pretende otra cosa más que hablar de la propia vida.