Desde la llegada de la crisis económica son muchos los ciudadanos que sufren sus consecuencias. Desempleo, pobreza y exclusión social son conceptos directamente relacionados que han pasado a formar parte del día a día de muchos españoles que antes, con toda seguridad, contemplaban unas expectativas de futuro completamente distintas. Esta desafortunada faceta de la vida la conoce bien María Amor, responsable del Voluntariado de Cáritas Diocesana de Barcelona, con la que hemos podido hablar de la tarea que dicha organización lleva a cabo con los más necesitados.
¿Qué es Cáritas Diocesana de Barcelona?
Cáritas Diocesana de Barcelona lleva a cabo parte de la acción social de la Iglesia, siguiendo los evangelios y las enseñanzas de Jesucristo, que predicaba la máxima de amarse a uno mismo y a las demás personas. El trabajo de Cáritas se inspira en esta enseñanza y es por ello que acompaña a las personas que más necesidades tienen. Las escuchamos, las ayudamos y las acogemos para que puedan ser las protagonistas de su propio desarrollo. Uno de los pilares de nuestra misión es la de acoger y acompañar.
¿Qué tipo de ayudas ofrece?
Nuestra primera prioridad es escuchar y asistir a las personas para garantizarles que puedan tener cubiertas sus necesidades más básicas, primordialmente la alimentación. También llevamos a cabo como principio el acompañamiento y la acogida. De hecho, esta última es la razón de ser de Cáritas. Otra prioridad pasa por el voluntariado, dado que somos una entidad de personas voluntarias y profesionales.
Adicionalmente a estas prioridades, tenemos otras previstas dentro del plan estratégico 2014-2016: prevención de la exclusión social laboral, residencial o por problemas de salud, y promover acciones para favorecer la ocupación. Por otro lado, la pequeña infancia también constituye nuestro objetivo. Estos propósitos se concretan en los 9 programas que actualmente tenemos operativos y que desplegamos en los ámbitos de Vivienda, Formación e Inserción socio-laboral, Ayuda a necesidades básicas, Sin hogar y salud mental, Inserción social penitenciaria, Acogida y acompañamiento, Infancia y familia, Migración y Vejez.
¿A cuánta gente ayuda en Barcelona y alrededores?
Las Cáritas parroquiales, arciprestales y la Diocesana hemos atendido, durante el año 2013, a 276.595 personas, número que equivaldría a dos campos de fútbol del Barça y dos del campo del Espanyol. Son cifras sobrecogedoras que hablan de miles de historias de ciudadanos que sufren y que desean salir de la situación de pobreza en la que viven inmersas. Si desglosamos estas cifras, Cáritas Diocesana de Barcelona, de Sant Feliu de Llobregat y de Terrassa atendió 65.668 personas y las Cáritas parroquiales y arciprestales 210.927 personas. Muchas de ellas, un 48%, han nacido en el España, el doble respecto al año 2007.
¿A qué tipo de personas se presta ayuda?
A todas aquellas que viven en situaciones de pobreza. El 37% de las personas que atendemos son menores de edad, el 18% son familias monoparentales y el 23% son personas que están solas. Otro dato muy importante a destacar es que el 71% de las personas a las que acompañamos y que están en edad laboral se encuentran en el paro.
¿Somos solidarios los barceloneses?
Cáritas Diocesana de Barcelona cuenta con 2.250 voluntarios que, de forma desinteresada y altruista, ejercen tareas de voluntariado en diferentes proyectos sociales. Son muchas las personas comprometidas que dedican parte de su tiempo a desarrollar tareas de colaboración. La solidaridad está muy presente en la vida de los barceloneses.
¿Alguna anécdota que le haya llamado la atención?
El otro día en una reunión de voluntarios, mientras hablábamos de las acciones a desarrollar y de lo importancia que son los propios voluntarios, una persona nos decía que ella no quería ningún reconocimiento, sino que lo más gratificante es escuchar, acompañar y compartir con quien lo más lo necesita y que ahora vive de lo que ha ido aprendiendo durante todos estos años.
¿Qué consejo o mensaje le gustaría transmitir a los jóvenes lectores de El Prisma?
Ser voluntario de Cáritas es comprometerse de una forma desinteresada a compartir parte de tu tiempo, experiencias y conocimientos con las personas más vulnerables de nuestra sociedad, ¡es abrir los ojos a la realidad actual! Es llegar a las personas con dificultades, acompañarlas desde el compromiso y el convencimiento de la acción voluntaria. Invitaría a que los lectores y las lectoras reflexionasen acerca de si creen que la acción voluntaria es unidireccional o recíproca. Es decir, si se orienta simplemente hacia la necesidad y atención al otro o si al acompañar a quien lo necesita no estamos creciendo ambos. Es una cuestión de miradas y la del voluntariado está abierta, es limpia, generosa y sincera. Entre todos y todas podemos tejer una red social fuerte.