BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Entrevistas / «La Bolsa no es una lotería» Miguel Ángel López Mendo

«La Bolsa no es una lotería» Miguel Ángel López Mendo

«¡Compra! ¡Vende! ¡Compra…!» puede ser un elemento típico que nos viene a la cabeza cuando se habla de la Bolsa. Miguel Ángel López Mendo ha sido inversor durante cuatro décadas y profesor de esta disciplina durante dos más. Aprovechando que el día 11 de este mes impartirá en la Pompeu Fabra de Barcelona un curso de Bolsa de la mano de Scholarfolks, hemos querido hablar con él para que nos explique cómo funciona este lugar:

Bolsa ScholarFolks Miguel Angel

Cuando se habla de Bolsa, lo primero que a uno le viene a la cabeza son películas como “El lobo de Wall Street” o la propia “Wall Street” de Gordon Gecko, ¿qué hay de verdad ahí?

Bueno, “El lobo de Wall Street” no tiene nada que ver con la Bolsa, más bien trata de los chiringuitos financieros y de cómo engañar a la gente. “Wall Street” en cambio sí que es más fiel, refleja el boom de los 80. La verdad es que la Bolsa está íntimamente relacionada con la economía en general, es un lugar donde los ciudadanos vamos a rentabilizar nuestro dinero, por lo que es un indicador claro de si la economía va bien o va mal.

Por tanto, para los que partimos desde cero, ¿cuál es el funcionamiento básico de este lugar?

Las empresas salen a cotizar al mercado bursátil para conseguir financiarse, y para ello emiten unas acciones. Nosotros, los inversores, las compramos si creemos que van a subir y las vendemos si creemos que van a bajar. Es un poco lo mismo que ocurre con la compraventa de pisos.

¿Por qué una empresa decide salir a Bolsa? ¿Qué ventajas tiene?

En primer lugar, porque así se financia, y además mediante inversores privados, inversores fuertes que la van a sostener. Será por tanto una empresa mucho más eficaz.

Con lo que ha ocurrido con Syriza en las elecciones al Parlamento griego, los medios hablan de “la desconfianza de los mercados”, ¿por qué se da esta desconfianza?

La Bolsa es muy sensible. Es donde nos jugamos nuestro dinero y por eso es reflejo de la economía, como decíamos. Cuando la Bolsa ve algo bueno o algo malo, automáticamente sube o baja. Lo que ha pasado en Grecia genera preocupación en los mercados.

¿Cómo ha respondido la Bolsa?

Mal, porque la previsión es que el Gobierno griego implante medidas populistas, y ya hay malas experiencias con esto. El actual Gobierno francés, sin ir más lejos, entró al poder prometiendo medidas populistas y ha tenido que hacer ajustes muy fuertes, mucho más que en el resto de Europa.

Wall Street bolsa ScholarFolks

Volviendo a lo básico para interpretar la Bolsa, ¿qué es el IBEX 35?

El IBEX es un índice a través del cual queda reflejado el comportamiento de la economía de un país. El número situado a la derecha del nombre –el 35 en este caso- es el número de empresas que forman el índice. En el caso de España, son las 35 empresas más fuertes de la economía nacional.

Cogiendo solo estas empresas, ¿es fiable este índice?

Sí, es infalible. Por ejemplo, en 2007 la economía estaba muy bien pero las Bolsas empezaron a caer fuertemente, como anticipo de la situación catastrófica que íbamos a vivir. Por el contrario, en 2009 la economía global estaba mal pero las Bolsas empezaron a subir. Era un síntoma de que la situación internacional empezaba a mejorar.

Siguiendo esta lógica, ¿hay que creer a Mariano Rajoy cuando dice que la economía española se recupera?

Sí, es correcto. Cuando hay una crisis y la economía empieza a recuperarse, normalmente se trata de una carrera de cuatro años hasta volver a tener datos más o menos buenos. Los dos primeros son de un crecimiento lento y los dos siguientes, rápido. En España empezamos a recuperarnos en 2013, lo que implica que hasta 2017 o 2018 no veremos datos realmente buenos. La única pena es que los países de nuestro entorno comenzaron la recuperación en 2010.

Respecto a la especulación, ¿es mejor operar en Bolsa a largo o a corto plazo?

Depende del momento. A veces es mejor a corto plazo porque la situación no da para más, y otras veces es preferible mantener la inversión porque consideramos que la carrera da fuerza.

bolsa IBEX 35 Miguel Angel ScholarFolks

¿Cuánto influye el factor suerte en la Bolsa?

Como todo en la vida, la suerte influye, pero la Bolsa no es una lotería, se puede estudiar.

Para terminar, un mito muy común al pensar en la Bolsa es el del hombre que llega y en un momento se hace rico comprando y vendiendo acciones…

Bueno, depende del momento. Lo que está claro es que las Bolsas no tienen límites, ni para arriba ni para abajo. Las ganancias son muy fuertes, pero también las pérdidas son muy fuertes. Yo en mi experiencia he vivido de todo.

Otra imagen tópica es la del corredor de Bolsa pegado al teléfono y excitado gritando “¡Compra! ¡Vende!”, que imagino que no se ajusta a la realidad…

Bueno, esa imagen se corresponde más a los intermediarios. En realidad, un inversor ha de ser todo lo contrario y estar lo más alejado posible de ese ambiente para poder tener la cabeza fría.

Acerca de Guillermo Altarriba


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function mysql_escape_string() in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php:103 Stack trace: #0 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/plugin.php(235): userphoto_filter_get_avatar('<img alt='' src...', 'altarriba.guill...', 90, 'blank') #1 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/pluggable.php(2421): apply_filters('get_avatar', '<img alt='' src...', 'altarriba.guill...', 90, 'blank', '', Array) #2 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/framework/functions/theme-functions.php(154): get_avatar('altarriba.guill...', 90) #3 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/single.php(101): tie_author_box() #4 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/template-loader.php(89): include('/homepages/45/d...') #5 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-blog-header in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php on line 103