BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates

Juana de Arco

Mark Twain. Juana de Arco: la asombrosa aventura de la Doncella de Orleans

Madrid: Palabra, 6ª ed., 2009

432 p.

o-MARK-TWAIN-facebook

Mark Twain, pseudónimo de Samuel Langhorne Clemens, fue un escritor nacido en Florida, en 1835 y fallecido en Redding, en 1910. Parece que se inspiró en su propia vida, para crear sus obras literarias; las más famosas, que lo inmortalizaron como el Dickens americano son: Las aventuras de Tom Sawyer  y Las aventuras de Huckleberry Finn, esta última, su obra maestra y una de las más emblemáticas de la literatura norteamericana.  Recibió el título de Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oxford, Yale y Missouri.

La obra que hoy proponemos es la biografía de la heroína francesa del siglo XV, Juana de Arco.  Uno percibe al leerla que el autor sentía una admiración extraordinaria por la Doncella de Orleans.

Mark Twain la bordó en el libro que hoy presentamos,  reconociendo él mismo que es su obra mejor escrita.

La biografía está planteada como si de una novela se tratara, escrita en primera persona por el fiel paje, asistente y secretario de la Doncella,  Luis de Conte. El personaje de Juana está tan logrado, que el lector queda absolutamente prendado de esa joven frágil, dulce y humilde, que puso fin a la Guerra de los Cien Años.

La vida de Juana en sus rasgos más característicos la conocemos todos: a los 17 años empieza su aventura espiritual, cuando Dios la elige para liberar a Francia del yugo a que la tenía sometida Inglaterra desde hacía casi cien años. Las “Voces” interiores la empujan a formar un ejército, del cual será Comandante en Jefe, y a entrevistarse con el mismísimo rey de Francia, Carlos VII –a quien ella llamaba el “Delfín”, pues  se negaba a darle el título de rey mientras no estuviese coronado-; ella actúa en cada momento siguiendo las directrices que le van dando las “Voces”, la aventura termina cuando, cumplidos los 19, es llevada a la hoguera por sus compatriotas, que le abren un proceso inquisitorial acusándola de bruja y de hereje.

Sorprendentemente, los mismos que la llevaron a la hoguera, serán después quienes la rehabilitarán, no solo espiritualmente, sino también política e históricamente.

Todo en la vida de Juana carece de lógica, pero así ocurre muchas veces con los asuntos de Dios: ¿por qué se vale de una adolescente, para capitanear un ejército de hombres depravados, asesinos y de mal vivir?, ¿por qué se empeña en entronizar a un rey indigno y miserable?, ¿por qué se comunica con Juana a través de unas misteriosas “Voces” para transmitirle todo lo que debe hacer?, ¿por qué permite que acabe en la hoguera?; son muchos los porqués que no alcanzamos a comprender, pero así ocurrieron los hechos y están documentados. ¿No será que Dios quiere hacer ver al hombre que Él es el Señor de la Historia?

juana_de_arco_2

Os dejo con dos párrafos de Luis de Conte, el fiel asistente de Juana, que resumen a la perfección su experiencia sublime junto a la heroína francesa: “Permanecí siempre a su lado, hasta el final. Y cuando amaneció aquel negro día –cuya sombra acusadora caerá siempre sobre la memoria de los clérigos mitrados franceses sometidos a Inglaterra, que fueron sus asesinos, y sobre Francia, que permaneció inactiva y no negoció el rescate, en todas estas circunstancias ­-, mi mano fue la última que ella tocó en vida.”

“Con el paso de los años y las décadas, cuando la imagen radiante de la maravillosa niña sobre el cielo de la guerra en Francia, primero, y el recuerdo de su muerte entre las nubes de humo de la pira, después, se perdió profundamente en el pasado, volviéndose tenue y delicado, divino y patético, entonces llegué a comprenderla y a reconocerla como lo que realmente fue: la vida más noble que haya nacido jamás, salvo Una.”

Acerca de Maria Joana Vives