BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / destacados / «Por mucho que digan, el ISIS es el islam al 100%» Padre Douglas Bazi (II)

«Por mucho que digan, el ISIS es el islam al 100%» Padre Douglas Bazi (II)

Jaume Vives, Guille Altarriba – El padre Douglas Bazi no se describe a sí mismo como un héroe, dice ser simplemente un cristiano iraquí preocupado por lo que está ocurriendo en su país. Hace unos días visitó Barcelona y tuvimos la oportunidad de entrevistarle para que nos hablara de él, de su historia, su secuestro y nos abra los ojos acerca de qué está ocurriendo en Irak con los cristianos perseguidos:

PARTE 1

¿Dónde estabas cuando estalló el conflicto actual, la guerra contra el Estado Islámico?

Estaba en Erbil, porque en julio de 2013 me fui de Bagdad. No estaba bien con el obispo de allí.

¿Por qué?

No compartíamos las mismas ideas sobre la crítica al gobierno, por ejemplo: yo no creo que la política deba mezclarse en la Iglesia y por eso no me callo lo que pienso sobre ello. Además, yo nunca defendí que los cristianos iraquíes han de quedarse en Irak aunque les estén masacrando, sino que si hay que marcharse, adelante. Y en tercer lugar, no siempre soy muy respetuoso con las normas.

Y por estos tres motivos, ¿a dónde fuiste?

Fui a una ciudad cerca de Erbil, en el Kurdistán iraquí, y allí estoy desde entonces. Llegué con la misión de ser el rector de una escuela privada de allá y de formar parte de un tribunal eclesiástico. También soy director de Ciencias Religiosas en el instituto y me hago cargo de los extranjeros: hago la misa en inglés y me ocupo de tratar con aquellos que no hablan árabe.

IMG_0905

¿La situación que está ocurriendo ahora en Bagdad es peor o igual que la de la guerra civil?

Realmente los cristianos siempre hemos estado entre dos fuegos: sea la guerra que sea, los cristianos somos los que pagamos. Durante la guerra civil de 2006 secuestraban a ciertos objetivos, pero en la de 2014 la gente lo pierde todo. Es pasar de lo malo a lo peor. Empezamos a ver como las iglesias cerraban una por una en Bagdad, porque la gente se marchaba, empezando por los más ricos. Estos marchaban al norte. Mi parroquia se vació. Antes éramos unos dos millones de cristianos en Irak, ahora apenas quedan 200.000.

¿Dónde han ido?

La mayoría están en el Kurdistán, otros siguen en Bagdad. Unos pocos, en las ciudades de Basora y Kirkuk, unas 500 familias. En una sola noche, aproximadamente 120.000 personas se marcharon de Mosul.

Está gente que marcha sigue viviendo sin nada, sin casa y sin que los hijos puedan ir a la escuela… ¿qué harán?

Cuando estás en tu casa, tienes opciones: quedarte o marcharte. Pero si no tienes casa, la situación se vuelve desesperada. Si a los cristianos de Erbil, del centro donde estoy –porque no me gusta llamarlo “campo de refugiados”-, le preguntas si se quieren ir, te responderán “¿ir a dónde?”. Para nosotros el hogar no es simplemente como un hotel para dormir, sino que es el lugar más sagrado. Si yo juro por mi hogar, es como jurar por mi Dios. Si yo te digo que tal comida está “hecha en casa”, es vergonzoso rechazarla. Si un padre dice de una chica que es “de casa” significa que es limpia, honesta y perfecta. Sin casa, por tanto, lo que tendría que ser no importa.

¿Cómo es ahora mismo la situación en Erbil?

Si hablamos solo de comida y bebida, nadie morirá de hambre. La gente muere de dolor, de angustia, de preguntarse cuándo terminará todo esto. Es pasarse días esperando y esperando algo que no sabes si llegará. Y cuando estás esperando eternamente, eso te merma las fuerzas para continuar. Es gente que lo ha perdido todo.

Quien ha echado a los cristianos de Irak no es el ISIS, son sus propios vecinos

¿No hay expectativas de futuro?

Los adultos de mi centro siempre están buscando la forma de volver, porque se les ha expulsado del lugar donde han vivido toda su vida. Los jóvenes, en cambio, no quieren volver nunca, están aterrorizados, porque quienes les han echado de allí no son los del ISIS, sino sus propios vecinos. El chaval de Arabia Saudí que viene a hacer la yihad y a violar mujeres y que, si muere, será recompensado por Alá con 72 vírgenes no se va a dedicar a robar el televisor o la PlayStation de una familia cristiana que marcha. ¿Quién roba estas cosas? Los vecinos. La confianza se ha roto.

Salió la noticia de unos condenados en Arabia Saudí a los que se les conmutó la pena bajo la condición de ir a hacer la yihad.

No conocía esta noticia en particular, pero no me sorprende. El conflicto en Oriente Medio es entre suníes y chiíes: el país líder de los suníes es Arabia Saudí, así como Irán lo es de los chiíes. Arabia Saudí atacó en Yemen porque allí había una revolución hecha por un grupo chiita, mientras que el gobierno era suní. ¿Por qué los saudíes, cuando el ISIS, que es suní, atacó Mosul, no hicieron en público nada más que decir “ooh, no estamos contentos con esto” sin intentar impedir nada? Porque en el Corán está escrito “coopera con tu hermano musulmán incluso aunque esté equivocado”. Ningún país musulmán se ha declarado públicamente en contra del ISIS, ni uno de ellos.

No obstante, el gran mufti de Arabia Saudí dijo que “el enemigo número uno» del islam es el Estado Islámico…

Mirad, de acuerdo con la Sharia, los musulmanes han de luchar contra los infieles y contra aquellos musulmanes que se han corrompido. ¿Por qué, entonces, no le declaran la yihad al ISIS? Pues porque el Estado Islámico representa al islam al 100%: todo lo que hacen está siguiendo punto por punto lo que pone el Corán, incluso la forma de ejecutar. De hecho, el ISIS considera que Al Qaeda no son realmente islam: a sus ojos no son ortodoxos. Si Al Qaeda no son totalmente fieles, imaginad lo que piensan de los cristianos o los judíos.IMG_0912

¿Qué dices entonces a las voces que se alzan diciendo que el islam y el ISIS no son lo mismo para nada?

Realmente, el ISIS es la copia perfecta de Mahoma. Lo que hizo el Profeta es lo que está haciendo el ISIS ahora. Y si alguien quiere decir que el islam es una religión pacífica, una religión de perdón, que me responda si hay algún país musulmán que ofrezca derecho de asilo a los refugiados de los países vecinos. Ninguno, no confían unos en otros para nada. O dime qué país musulmán no tiene problemas. No te estrujes la cabeza, no hay, como tampoco se puede aplicar la Sharia sin violencia. Uno puede ser cristiano y ser radical en ocasiones, pero si en el islam no eres radical, eres un infiel a sus ojos.

Pero aún así, en nuestra sociedad vemos gente que se declara musulmana y que vive en paz, respetando a los demás.

Lo siento por ellos, porque están luchando en su interior. Delante de ti se mostrarán abiertos y respetuosos, pero en realidad buscan venganza y buscan el control. No creen en el amor sino en el interés. Yo recuerdo haber estado conviviendo con musulmanes en Italia y, como no tengo cara de árabe, ellos hablaban en su idioma delante de mí sin reparar en que les entendía. Y a la gente de la oficina nos llamaban “esos infieles”. U otro ejemplo, cuando uno saluda diciendo “salam aleikum”, ¿cómo te responderán?

Con “aleikum salam”, ¿no?

No. Ten cuidado con cómo responden, porque cada una de las palabras dichas da crédito en el cielo. Si eres un cristiano, te dirán simplemente “aleikum”, porque ¿para qué dar crédito en el cielo a un infiel? Hay un montón de tonterías de este tipo por los que los islamistas te pueden matar allí en Bagdad.

En el Bagdad ocupado por los islamistas, te pueden matar por cualquier tontería

¿Por ejemplo?

Si te paran en coche y llevas el aire acondicionado, te pueden matar, porque en tiempos de Mahoma no había aire acondicionado. O si vas escuchando música. O si te encuentran una rueda de recambio, porque entonces te estás poniendo por encima de la voluntad divina y no estás confiando en que Alá te va a guardar. También te pueden matar por afeitarte, como mataron a muchos barberos. O pueden matar a un pastor de cabras si no cubre a sus cabras con una manta, porque está prohibido que las ubres queden a la vista.

¿Cómo se lo hacen los cristianos para sobrevivir en esta situación?

Realmente ya han marchado casi todos, y los que quedan están asustados. ¿Cuánto tiempo puedes aguantar encerrado en casa? ¿Una semana, un mes, un año…? Al final acaban saliendo, y hay estrategias, como no seguir la misma ruta en coche para ir a un sitio y para volver. O no dejar el coche solo nunca, para que no le pongan una bomba. La situación nos hace tener que ser más listos para sobrevivir.

¿Por qué crees que aquí en Occidente la gente tiene vergüenza de decir “soy cristiano” y allí mueren por ello?

Porque la era dorada de la Iglesia siempre es en tiempos de persecución, es cuando se muestra la auténtica cara de Jesús. En tiempos de paz, este rostro está más escondido. Por otro lado, os pensáis que nosotros tenemos elección, pero no es así: aquí en Barcelona tenéis opciones, nosotros en Irak, no.

Bueno, siempre está la opción de renegar de Cristo, ¿no?

Por eso yo siempre digo a la gente de Occidente que despertéis. Porque allí estamos siendo perseguidos y morimos con dignidad, pero ¿por qué morís vosotros? Como cristianos somos hermanos, pero estamos decepcionados con el silencio que hay aquí. Despertad y salvad a mi gente. Estamos en la línea de fuego.

Acerca de Guillermo Altarriba