BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / destacados / «Parece que si no dices que la atracción por el mismo sexo es algo estupendo eres homófobo»

«Parece que si no dices que la atracción por el mismo sexo es algo estupendo eres homófobo»

La homosexualidad es uno de los temas más complejos de abordar, pero aun así hablamos sobre él con la psicóloga Estela Alonso, de la Fundación Desarrollo y Persona de Valladolid. Esto es lo que nos contó:

¿La homoseEstela Alonso homosexualidad gayxualidad es algo innato, puede tener alguna base biológica?

En la sociedad no hay consenso, pero no es algo innato, nadie puede afirmar biológicamente haber nacido así. La ciencia no se ha pronunciado al respecto, pero sí que es cierto que hay una serie de características que pueden favorecer la aparición de AMS –que es la forma abreviada que tengo de hablar de atracción por el mismo sexo-. Lo que se puede hacer es un camino para entender lo que ocurre, porque siempre hay un origen.

Si hay un origen, ¿cuáles suelen ser las causas?

Entre las causas pueden estar la desatención por parte del padre, o una sobreprotección materna. Otro motivo es la etiquetación: un niño, por ejemplo, del que se burlan desde pequeño porque no le gusta el fútbol. Si esto se suma con baja autoestima o una sensibilidad concreta que predispone, puede darse la AMS.

¿La atracción por el mismo sexo es una identidad?

Todos nacemos varones o mujeres, llamados a sentirnos plenamente masculinos o femeninos. Ocurre que en el desarrollo psicosexual pueden darse dificultades. Puede ocurrir que falte algo como el amor paterno, que nos vertebra en nuestra identidad. Cuando hablamos de AMS, hablamos de algo comparable a otras situaciones de gente que descubre en su corazón algo que se rompe.

Dices que se puede hacer un camino para entenderlo, ¿y luego?

Con voluntad se puede cambiar, pero es necesario antes haber hecho el camino de entenderlo. Uno de los chicos con los que hablo, por ejemplo, me decía “lo que me dices lo reconozco, pero ahora no me digas que puedo cambiar”. Él no quería, y yo le deseo que ojalá sea feliz. En cualquier caso, el objetivo de hacer este camino de reconocimiento del que te hablo es que cada uno abrace su historia.

Pero más allá de esto, lo cierto es que aún hay mucho rechazo, ¿no?

Todos conocemos gente que los juzga de “maricones”. Son juicios horribles que faltan a la verdad de las personas. Este rechazo es un sufrimiento más externo, pero hay otro que es interno, que viene de lo más hondo del corazón: la certeza de que estás hecho para algo mejor. Ante la ruptura, la enfermedad o la muerte, el corazón sufre, porque está hecho para la vida. En la AMS también hay un dolor, y hay que entenderlo.

¿No sería mejor aceptar esta AMS?

Bueno, ciertamente esos sentimientos no son –como algunos dicen- falsos, sino algo real. Lo que pasa es que esa persona no es solo la AMS que siente y que hace sufrir, sino que ha de buscar la causa en su interior.

Dentro de la Iglesia, ¿cómo se trata el tema?

Ante todo, acogida a la persona, que no haya una mirada de juicio. La Iglesia no se mete nunca con la persona, ha de haber una acogida incondicional, y sin decir “lo que te pasa no es real”, porque sí que lo es. Hay que diferenciar a la persona de los actos y de los sentimientos, porque una persona no se puede reducir simplemente a eso. Es cierto que dentro de la propia Iglesia este tema se ha tratado a veces muy mal, alejando a las personas en lugar de acogerlas. Por otro lado, el magisterio es claro: como mucho, la Iglesia le pide a estas personas castidad, porque entiende que el acto físico de las relaciones homosexuales no se corresponde con el corazón humano.

¿Es una no correspondencia espiritual entonces?

Esto no está escrito en la Biblia, está escrito en el cuerpo humano, en la complementariedad genital. ¿Por qué el pene se pone erecto y preparado para atravesar la resistencia natural que opone la vagina, que a su vez se prepara también para recibirlo, se humedece? La pregunta no es sobre lo bueno o lo malo, sino sobre lo verdadero.

gays lesbianas homosexualidad iglesia

¿Qué hay de verdad en la visión que se da desde los medios?

Hay un interés innegable en propagar la ideología de género, aunque no sé muy bien por qué. Hoy en día en los medios ya no hay varones ni mujeres, sino que cada uno puede ser lo que desee. De hecho, el propio término “heterosexualidad” forma parte de la ideología de género.

Por último, has hablado de que se puede cambiar la AMS, pero ¿hace falta?

Vaya… esta es una pregunta moral… ¿qué es malo? ¿qué es pecado? Como concepto, un pecado es aquello que nos aleja de Dios, lo que implica que todo aquello que yo viva y que me aleje de ser feliz, de lo que Dios ha querido para mí, no es lo mío. A partir de aquí… ¿si hay algo que te hace sufrir, no es acaso lícito ofrecer una alternativa? Claro que es lícito. Al final parece que todo lo que no sea decir “la AMS es algo estupendo” es homófobo…

Acerca de Guillermo Altarriba