BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Recomendaciones / La filmoteca de El Prisma / «El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos», un broche imperfecto

«El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos», un broche imperfecto

(En colaboración con CinemaNet)

Hobbit 3 cinco ejércitos bilbo
Martin Freeman vuelve a dar vida al hobbit protagonista, Bilbo Bolsón

Argumentalmente, “La Batalla de los Cinco Ejércitos” continúa la función justo donde la dejó la entrega anterior, “La Desolación de Smaug”. Los enanos de Thorin Escudo de Roble, acompañados por Bilbo Bolsón, han recuperado el reino de Erebor pero también han despertado al dragón Smaug, que vuela enfurecido hacia la Ciudad del Lago. Al mismo tiempo, Gandalf sigue encerrado en la fortaleza del Nigromante a la vez que legiones de orcos, elfos y enanos marchan hacia la montaña solitaria.

En una escena de la película, Thorin se gira hacia sus compañeros y les dice: “Sé que no tengo ningún derecho a pediros esto pero ¿me seguiríais una última vez?”. Toda una declaración de intenciones al espectador por parte de Peter Jackson, director de una cinta que se mantiene al nivel de las dos partes anteriores de la trilogía y que, precisamente por eso, no llega ni a rozar la excelencia.

Hobbit dragón Smaug batalla cinco ejércitos 3
El escupefuego Smaug, en una escena de la película

Para que no se malinterprete, el lastre principal de “La Batalla de los Cinco Ejércitos” no está en la propia película, sino en el hándicap que supone la trilogía original. Aunque ya esté muy dicho, es necesario recordarlo: “El Hobbit” no es “El Señor de los Anillos”. El problema es que Peter Jackson ha intentado que lo sea, ha buscado el tono y la grandiosidad de esas primeras películas, pero el material de partida para este segundo viaje a la Tierra Media, un cuento infantil de Tolkien, no da ni para la profundidad de trasfondo ni para la épica del viaje de Frodo, Aragorn y demás.

Dicho esto, “La Batalla de los Cinco Ejércitos” cumple su función de entretenimiento más que digno: las dos horas y media de metraje se pasan en un suspiro. Más allá de que la película es casi un clímax constante en el que los cinco ejércitos del título luchan por Erebor, hay también espacio para momentos puntuales que brillan por recordarnos que lo que estamos viendo, al fin y al cabo, también ha salido de la pluma de Tolkien. El proceso moral de Thorin o el encuentro entre Bilbo y Gandalf son tanto o más importantes que las acrobacias de Legolas o los ejércitos marchando.

Hobbit 3 batalla cinco ejércitos crítica
Bardo (Luke Evans), rodeado de un ejército de elfos a las puertas de Erebor

Como conclusión, por más que, en perspectiva, ni esta ni las anteriores de la trilogía sean películas excelentes ni llenas de contenido para reflexionar, la cinta cumple su función de poner el broche al ciclo sobre la Tierra Media. La ambientación, los personajes y una banda sonora destacable de Howard Shore consiguen reforzar esta sensación. Como apunte para la nostalgia, la secuencia final y los títulos de crédito prácticamente nos lanzan de cabeza a querer volver a ver “El Señor de los Anillos”.

 

FICHA TÉCNICA:

Título Original: The Hobbit: The Battle of the Five Armies

Dirección: Peter Jackson

País: Estados Unidos (2014)

Duración: 144 minutos

Género: Fantasía, Aventuras, Acción

Interpretación: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Orlando Bloom, Evangeline Lilly, Luke Evans, James Nesbitt, Aidan Turner, Cate Blanchett, Benedict Cumberbatch

Guión: Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro (basado en una novela de J.R.R. Tolkien)

Producción: MGM / New Line Cinema / WingNut Films

Fotografía: Andrew Lesnie

Música: Howard Shore

 

Acerca de Guillermo Altarriba