John Hersey. Hiroshima
192 páginas
Editorial Debolsillo
John Richard Hersey (1914-1993) fue un periodista estadounidense que capitaneó la práctica del nuevo periodismo. Su gran capacidad para indagar en el qué de las noticias y su gran nivel técnico en la escritura le convirtió en uno de los mejores periodistas de la historia. En 1945 ganó el Premio Pulitzer por A bell for Adano. Su obra más famosa es Hiroshima.
Hiroshima
El 6 de agosto de 1945, el Presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, ordenó lanzar una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Ese día murieron 120.000 personas y 360.000 resultaron heridas.
Las noticias que llegaban al resto del mundo eran distantes. Solo se aportaban datos númericos y distantes que servían para tener una noción de la catástrofe que se estaba viviendo pero no para captar su esencia del dolor, sufrimiento y desolación de las familias de Hiroshima. John Hersey se quiso ir al lugar de los hechos para transmitir, a través de los testimonios y el entorno, las emociones de los supervivientes de la masacre.
En Hiroshima se narra la historias de seis supervivientes a través de los cuales se muestra la crudeza y repugnancia de aquellos días y sus fatales consecuencias, que terminaron siendo devastadoras. Se produjeron mutaciones genéticas, deformidades en los cuerpos humanos, mutilaciones… El caos institucional, fruto del desconocimiento de las consecuencias que provocó la bomba, fue absoluto.
40 años después, Jersey quiso volver a Hiroshima para conocer cuáles habían sido las consecuencias, a largo plazo, de la bomba atómica y escribir, de este modo, un capítulo final que cierra un ciclo y que supone la consolidación de uno de los mejores trabajos periodísticos de la historia.