BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Entrevistas / «Facebook ha experimentado con la tristeza y la alegría de los usuarios» Gemma Galdón (III)

«Facebook ha experimentado con la tristeza y la alegría de los usuarios» Gemma Galdón (III)

Seguimos con la entrevista a Gemma Galdón. En esta ocasión hablamos con la socióloga y analista política sobre drones, despidos masivos o los abusos de confianza de Facebook. ¡Os dejamos con la conversación!

PARTE 1 de la entrevista

PARTE 2 de la entrevista

002

Hablemos de drones. En algún artículo se habla de que si se usan estos aparatos en la guerra, se produce una “mentalidad Playstation”.

Totalmente. La guerra en sí ya es un espacio profundamente poco humano, pero si además alejas el hecho de matar, como ocurre con los drones, se produce un efecto psicológico que está muy estudiado. Es un efecto perverso que separa a quien opera la máquina y a la víctima, y seguramente hace que matar sea más fácil. Además, como el operador del drone lo está viendo a través de una cámara, pierde elementos de juicio porque una cámara no ve lo mismo que un ojo humano.

Es como el caso del vídeo que publicó Wikileaks en el que se veía cómo bombardearon una furgoneta en la que iban periodistas.

Sí, pero también hay casos en que, aun sabiendo que hay niños o periodistas, se toma la decisión consciente de matar.

Ahora que hablamos de que ver la realidad a través de una pantalla te aleja de ella, ¿se da este mismo fenómeno en el manejo de datos personales?

Claro, es el mismo fenómeno que las grandes empresas cuando llevan a cabo procesos de despidos masivos. Ahí ya no están hablando de personas, sino de números en un Excel, y por tanto eliminar 100 puestos de trabajo no son 100 familias sino simplemente un uno, un cero y otro cero. Y este fenómeno ahora llega también a la recogida y al procesamiento masivo de datos personales, claro.

Frame del video publicado por Wikileaks que muestra los asesinatos de inocentes en Iraq
Frame del video publicado por Wikileaks que muestra los asesinatos de inocentes en Iraq

¿Se ha estudiado cuál es en concreto el efecto en la mente de este fenómeno?

Sí, desde la psicología se han hecho estudios potentes sobre el tema. Volviendo a lo que te decía de las relaciones laborales, los departamentos de Recursos Humanos se crean para esto: así el directivo no tiene que enfrentarse personalmente al hecho de despedir, que es el momento en el que ves a la otra persona y te das cuenta de que es más que una simple cifra. Esta función se subcontrata porque es más sencillo hacerlo de forma remota.

Claro, al final es lo mismo que en Internet. Es mucho más sencillo dar un like que implicarse activamente, ¿estamos yendo a una sociedad donde todo nos da más igual?

No, siempre ha habido mucha gente a la que le todo le ha dado igual. El momento actual en este aspecto no es ni mejor ni peor, lo que pasa es que las tecnologías lo que hacen es amplificar procesos sociales que ya se producen de por sí: la gente que es tan frívola como para hacer aquello del ice bucket challenge de hace unas semanas y no dar dinero después, tendrá el mismo comportamiento en otros ámbitos de su vida sin Youtube de por medio. Lo que pasa es que cuando todo el mundo hace este teatrillo para quedar bien lo podemos ver como un fenómeno, de forma agregada. Nos quedamos mucho en lo simbólico y en lo efectivo nos limpiamos las manos.

Esto suena como aquello de la “sociedad del espectáculo”…

Sí, es un cierto enamoramiento de aquello simbólico y del espectáculo por el puro espectáculo, sin sustancia. Insisto en que no es algo exclusivo de la sociedad actual, pero es cierto que hoy en día tenemos mecanismos de espectáculo al alcance de la mano. En los años 60, cuando Guy Debord teorizó sobre la “sociedad del espectáculo”, ¿quién podía salir por la tele? Solo los famosos, y hoy puede entrar cualquiera.

Ice-Bucket-Challenge

¿Es una fascinación por la tecnología?

Sí, totalmente, aunque con los años supongo que esta efervescencia tecnológica irá bajando; será tan fácil salir por una pantalla que ya no tendrá valor. Me viene a la cabeza el ejemplo de las cámaras de vigilancia con una pantallita al lado, en las que la gente se para a verse y hacer el mono, sin tener muy en cuenta que en realidad todo eso está siendo grabado, o que pueden estar haciendo estudios contigo. Hace poco, por ejemplo, se ha destapado que Facebook juega con el humor de los usuarios.

¿Juega con el humor de los usuarios? ¿Cómo?

Decidió hacer una prueba y jugar con las emociones de  tristeza y alegría. Escogieron aleatoriamente algunos miles de perfiles y en su timeline priorizaron las noticias tristes, para ver cómo influía esto en su patrón de relación con los demás o su patrón de compra… A estos nadie les avisó, fue en secreto. Es un abuso total de confianza.

¿Cuál es el objetivo de hacer un estudio como este?

Es poder ir después a las compañías que vayan a poner un anuncio en la red social y decirles “miren, hemos descubierto que poniendo este tipo de información, los usuarios tienden más a comprar X cosas”. Facebook hace estos experimentos para poder vender más caros sus anuncios, no hay otra.

facebook-experiments-2

De hecho si cualquiera de nosotros entra a poner publicidad en Facebook puede escoger muy detalladamente a quién quiere que llegue…

Claro, por eso yo creo que el futuro pasa por un lado por más privacidad y por otro por un mayor conocimiento de las formas de defenderte. Poca gente sabe ahora que cuando haces un like en Facebook se enteran todos tus contactos y que durante meses tus amigos van a recibir las publicaciones de esa página. Haciendo un like estás enviando un anuncio a todos tus amigos, y la gente no es consciente de ello, porque aún no estamos alfabetizados tecnológicamente.

¿Cuáles son entonces estas formas de defensa?

Es saber cuáles son las consecuencias de tus acciones. Yo, por ejemplo, miento de forma sistemática cuando relleno formularios en Internet. Si yo me registro en un supermercado para tener descuentos, ¿a mí qué me interesa de este supermercado? ¿la tarjetita, no? Por tanto a ellos no les hace falta ni mi nombre auténtico, ni mi mail de verdad, ni saber dónde vivo… Si lo que quieres es que te envíen cupones a casa, pues mientes en todo menos en la dirección. Es aplicar a estos casos la capacidad que tenemos de ser inteligentes en tantas otras situaciones.

¿Hay un punto de irresponsabilidad sobre todo en los que somos más jóvenes? Por aquello de decir “como ya hemos nacido con esta tecnología, ya sabemos de qué va”…

Siempre se dice que los jóvenes tenéis una menor preocupación por la privacidad que la gente más mayor, y esto es mentira. Vosotros tenéis menos espacios de privacidad en la vida cotidiana, y por tanto los habéis de buscar en otros sitios. Como grupo demográfico, tenéis un interés por la privacidad incluso mayor, en un sentido amplio. Yo creo que esta concepción de que no os importa responde a intereses comerciales, porque si uno dice “a los jóvenes no les importa la privacidad” y se sabe que todo el mundo quiere ser joven, pues ya tenemos la ecuación montada.

PARTE 4 de la entrevista

Acerca de Guillermo Altarriba


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function mysql_escape_string() in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php:103 Stack trace: #0 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/plugin.php(235): userphoto_filter_get_avatar('<img alt='' src...', 'altarriba.guill...', 90, 'blank') #1 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/pluggable.php(2421): apply_filters('get_avatar', '<img alt='' src...', 'altarriba.guill...', 90, 'blank', '', Array) #2 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/framework/functions/theme-functions.php(154): get_avatar('altarriba.guill...', 90) #3 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/single.php(101): tie_author_box() #4 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/template-loader.php(89): include('/homepages/45/d...') #5 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-blog-header in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php on line 103