Lo más probable es que el nombre de Joan Fuentes no os diga mucho a la mayoría. De hecho, ni siquiera sus lectores lo conocen de esta manera. Este vilanovense, autor del webcomic El Sistema D13 y guionista del también webcomic Con dos tacones, es conocido por su pseudónimo, Joan Tretze. Hoy en Diario El Prisma charlamos con él sobre un mundo que no suele estar en boca de mucha gente: el cómic.
En primer lugar, tú eres autor de webcómics, es decir, cómics en Internet. ¿Qué medio es mejor, el papel tradicional o la web?
Si te gusta mucho, lo mejor es el papel, eso está claro. Cuando un cómic te encanta, cuando eres un fan, este medio es perfecto. Aunque, como autor, he de decir que el medio web es fantástico, porque te permite una mayor difusión, En cualquier caso, son diferentes, y me gusta incidir en eso, en que aunque no son exactamente lo mismo ambas formas son cómics, aunque está claro que tienen ventajas e inconvenientes. Maus, la obra maestra de Spiegelman que recibió un Pulitzer, no funcionaría como webcomic.
Hablando de Maus, en tus tiras haces multitud de referencias a cómics de todos los ámbitos. Siendo así, ¿cuál es tu obra de referencia?
Pues aunque a mí me gusta mucho leer cómics en general, mi obra de referencia es Tintín. Cada vez que tengo alguna duda, recurro a la obra de Hergé y ahí está bien resuelta. Es decir, tú coges hoy en día cualquier viñeta de Tintín y está perfecta, no ha envejecido nada. No es solo el estilo de dibujo, tiene algo más: aventuras, personajes como el reportero protagonista o el capitán Haddock, que funcionan de maravilla…
¿Tus puntos de referencia, por tanto, están en el cómic francobelga?
Sí, como cómic bien hecho sí. El de allí es el mejor cómic. Pero claro, SuperLópez me encanta también. Me he pillado mucho con el cómic español –Mortadelo y Filemón, SuperLópez-; el cómic americano también lo he leído muchísimo. Al final me doy cuenta de que hay muchas cosas que son obras maestras; cuesta mucho decidirse.
Con todo este bagaje y el trabajo que estás haciendo ahora, ¿te puedes considerar un profesional?
Profesionalmente ahora mismo no estoy dedicándome a ello, o al menos no gano dinero como para ser considerado como tal. Pero, con la crisis, lo que empezó siendo un hobby se ha convertido ahora en mi dedicación, en lo que hago a tiempo completo. Trabajo, veo que la gente reacciona, veo que cuanto más me esfuerzo más feedback recibo… En este sentido, Internet es un medio perfecto: tu trabajas y la gente responde. Y llega un punto en el que, sin ser estrictamente profesional, empiezo a tomarme todo esto como una forma de vida, a ver qué se puede sacar.
Has hablado d la difusión por Internet y la promoción, del feedback que recibes. ¿Cuál es el uso que hay que dar a las redes sociales como Twitter o Facebook?
Es un punto delicado, porque ahora hemos llegado a lo que creo que es un abuso. O sea, ahora entras en Twitter y todo el mundo se está vendiendo su crowfunding, su libro… Entras en Facebook y es “Ey, aprieta Me Gusta en mi página y entra en tal sorteo”. Hay un punto en el que nos sentimos invadidos por todo este tipo de promoción –en teoría- amistosa. Yo creo que la clave es ser un poco hormiguita: trabajar y trabajar y publicitarte lo justo para no ser pesado, es decir, anunciar lo que haces pero sin abusar y a ser posible con algo de humor.
Hay que tener en cuenta también que te diriges a la gente que te lee, es decir, no busques nuevo público donde no lo hay. O asegúrate de que estás haciendo algo que merece la pena ser anunciado: Internet facilita este ruido de fondo de gente que se promociona mucho y que en realidad no tiene con qué apoyar esta promoción. En definitiva, ser muy discreto y anunciar lo que haces –pues las redes sociales son, a pesar de todo, básicas hoy en día- pero sin pasarte.
Otra cosa que quería saber es acerca de tu trabajo como guionista en Con dos tacones. ¿Cómo es la sensación de no controlar todo el proceso y de tener que confiar en que el dibujante –Miquel Casals en este caso- lo haga bien?
Para empezar, es muy duro. Al principio, ves la tira y piensas “¿yo escribí eso?”. Resulta tan distinto a lo que uno esperaba que ni te crees q pueda funcionar algo así. Luego, una vez te acostumbras, aprendes muchísimo: a explicar lo q haces, a entender lo que la gente entiende. Bueno, y además hacerlo con Miquel Casals es una pasada. Aun así, al principio cuesta muchísimo, creo que hay q ser d una pasta especial para llevarlo bien; te hace valorar lo bonito q es hacer tú mismo tu comic (risas).
Aunque, de hecho, habéis sido nominados al premio del Expocomic. ¿Qué se siente?
Sí, han nominado en el Expocomic a Con dos tacones y al Sistema D13. A ver, hay que tener en cuenta que solo son nominaciones, es decir, que está muy bien pero no me lo tomo muy en serio. Además, es por votación popular, o sea, que al final es ver quien hace más campaña. No es un premio por tanto con mucha enjundia, pero bueno, es un paso. Además, es un premio al webcómic, lo que me parece estupendo porque hay otros, como el Salón del Cómic de Barcelona para los que este formato directamente no existe.
¿Crees por tanto que habría que prestar más atención a los webcómics, ya que en ocasiones parece que sean el hermano pequeño del noveno arte?
No creo en el proteccionismo, en decir “hay que animar, hay que promocionar el webcómic y todo eso”, pero tampoco creo en lo contrario. Me explico: no puede ser que el Salón del Cómic no reconozca que existe el webcómic, como decía antes. Es un acto evidente de ceguera dar un premio al mejor fanzine –cosa estupenda- y no al webcómic cuando los primeros tienen menos lectores que los segundos. Que hay un movimiento de webcómic es una evidencia, y que la propia industria te niegue eso es lo que realmente me molesta del asunto. Otra cosa es que como el mundo del webcómic está bastante apartado del mundo editorial y el Salón está muy ligado al mundo editorial, parece que las editoriales y el cómic por Internet tengan que llevarse mal.
Y sin embargo, en una de tus tiras de estos últimos meses anunciabas que el Sistema D13 iba a tener edición en papel. ¿Qué nos puedes contar?
El cómic en papel va a salir, espero que en breve, de mano de la Editorial Holocubierta. Está «virtualmente» acabado y ahora estamos ultimado detalles importantes como la corrección, maquetación, y un montón de cosas que son nuevas para mí pero que son muy importantes. No va a ser un mero recopilatorio de las tiras de El Sistema D13 porque no creo mucho en este formato. Como te decía antes, papel y webcómic son formatos distintos y trasladar tal cual el formato de mi webcómic al papel no funcionaría. Lo interesante es adaptarlo, de otro modo, parece fuera de lugar.