Me dispongo a comentar la entrevista que le he hecho a Daniel Sirera, miembro del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Va bien leerla -sobretodo entre líneas- para darse cuenta de que la realidad para algunos es lo de menos. Lo importante es «el nou país» y la verdad de las cosas es algo que solo nos interesa si nos ayuda a la creación de esta pantomima. La realidad supeditada a la ideología. Es lo que tiene el nacionalismo, que es una ideología. Y es lo que tiene la ideología, que es un intento fracasado de adaptar la realidad al pensamiento, cuando debería ser al revés.
Le preguntaba a Daniel Sirera:
(Jaume Vives) Recuerdo que hace poco en un informativo de mediodía en TV3 le hicieron una entrevista a Ferrán Adrià que había hecho una exposición en París que estaba patrocinada por Estrella Damm. En medio de la entrevista, a las 15 de la tarde (horario protegido) se ponía a beber cerveza. ¿Qué hizo el CAC al respecto?
«Algunos consejeros dijimos que esto era publicidad encubierta y consumo de alcohol en horario protegido y que por tanto no se podía emitir pero la mayoría del consejo decidió lo contrario»
A lo que se me ocurrió preguntarle cuántas veces, desde que se creó el CAC (año 2000), se ha multado a TV3. Esta fue la respuesta:
«Creo que ninguna»
‘No hase falta desir nada más’ como diría aquél. Pero la coña marinera va más allá. No contentos con hacer la vista gorda con TV3 le hacen el juego al Govern en sus delirios nacionalistas y es posible que sancionen a la cadena SER por negarse a poner un anuncio animando a participar el 9N. Un anuncio que les había mandado el séquito de Arturito Mas a los medios de comunicación (y que les había obligado a emitir).
«El CAC ha recibido algunas denuncias por parte de particulares en relación a este hecho y ha recibido también un escrito de la SER pidiéndonos opinión sobre lo que tienen que hacer. El CAC lo que ha hecho es abrir un expediente informativo y pedir al Gobierno la documentación que sustenta la petición que hizo a las cadenas de radio. ¿Por qué? Por que una cosa es que el Gobierno haga un acuerdo de Gobierno, pero lo que sabemos es que la instrucción del Gobierno llega a través de un correo electrónico que manda el Director General de Medios. Y un correo electrónico no es un acuerdo de Gobierno y por tanto lo estamos analizando»
Cabe destacar también que el CAC no trabaja siempre con el mismo ahínco. Cualquiera diría que sancionar y mandar toques de atención a la «caverna mediática» les pone y mucho. He aquí la prueba que confirma mi sospecha:
«Hubo una queja de Societat Civil Catalana porque en una tertulia de TV3 se les llamó quintacolumnistas y me parece que ha tardado 8 meses en ser analizada. Luego hay una queja porque Miguel Ángel Rodríguez dijo una cosa en relación al presidente de la Generalitat y en un mes está resuelta»
Después de 8 meses el CAC consideró que llamar «quintacolumnistas» a Societat Civil Catalana entraba dentro de la libertad de expresión. Más adelante el Govern encargó al CAC que analizara las televisiones del lado oscuro para ver si hacían apología del nazismo comparándolo con Arturito Mas. Esta fue la resolución del CAC:
«La resolución del CAC decía que se estaban comparando “planteamientos políticos democráticos de la sociedad catalana con el nazismo”, y que por tanto estaban incurriendo en una falta muy grave»
Esa doble vara de medir propia de quien, cegado por la ideología, niega y falsea la realidad en tanto en cuanto esta le conviene o no. Y para el que no tenga suficiente, aquí le dejo un poco más de esa doble moral:
(Jaume Vives) Salió un informe en el que el CAC acusaba a Telemadrid de incitar al discurso del odio al comparar el discurso de Artur Mas con el discurso nazi, pero Telemadrid no solo no es catalana sino que tampoco se emite en Cataluña. El CAC por tanto no tenía competencia en este caso. ¿Qué hace que el CAC mande un expediente al Comité Nacional de los Mercado cuando Telemadrid ni tan siquiera se emite en Cataluña?
«Yo creo que hay gente que tiene la piel muy fina. Gente que ve la paja en el ojo ajeno y ni se da cuenta de la viga en el propio. Pero dicho esto, dudo que fuera legal que el CAC analizara una televisión que no sólo no es de ámbito catalán sino que ni siquiera se ve en Cataluña»
(Jaume Vives) Lo lógico por tanto sería que la decisión del CAC respecto al sketch del Polonia fuera en la misma dirección, ¿no?
«Lo lógico sería que antes situaciones similares haya respuestas similares pero desgraciadamente no siempre es así»
En una parte de la entrevista Sirera comenta algo que todos ven, muchos piensan y pocos dicen:
«Si tu analizas las tertulias de la televisión pública catalana no se oyen muchas voces defendiendo la unidad de España, la Constitución, la ley… desde mi punto de vista no hay pluralidad»
Ya terminando la entrevista Sirera nos invitó a ver un vídeo que es de traca:
Y lo mejor de todo, ¿queréis saber cuál fue la respuesta del CAC a las quejas que recibió por este vídeo?
«Dijo que era un recurso, que no pasaba nada»
Y si no contamos más es porque la ética periodística prohíbe hacer públicos los off the record. Que de hacerlo a más de uno le sacaríamos los colores.
Así están las cosas y así se las hemos contado. El CAC, ¿brazo censor de Artur Mas? Juzguen ustedes.