BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Reportajes / El Ayuntamiento sale beneficiado por la regulación del Park Güell

El Ayuntamiento sale beneficiado por la regulación del Park Güell

Hace exactamente un año el Ayuntamiento de Barcelona empezó a controlar el acceso a la parte más representativa del Park Güell, tras siete años de negociaciones con los vecinos.

IMG_4871

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Después del fallecimiento de Antoni Gaudí en el año 1926, el Ayuntamiento de Barcelona compró el Park Güell a los herederos del conde y lo convirtió en un espacio público. En 1969, el ParK Güell fue nombrado Monumento Histórico-Artístico de Carácter Nacional y en 1984 la UNESCO lo incluyó como Patrimonio de la Humanidad. Se trata de uno de los lugares preferidos de los barceloneses y un punto de gran interés turístico para los extranjeros.

Con el paso de los años, el número de visitantes no paraba de crecer y crecer. En 2007 el parque recibía una media de 14.400 visitas al día (5 millones al año), cifra que ascendió a más de 25.000 en el 2012 (9 millones de visitantes).

Precisamente en 2007 el Ayuntamiento se planteó cobrar entrada a los turistas para evitar la masificación, descargar presión en el entorno vecinal y preservar el espacio. Después de varios amagos y retiradas por las quejas de los vecinos, a finales de 2012 la concejala del distrito de Gracia, Maite Fandòs, plasmó las condiciones definitivas: limitar el acceso a la zona monumental y cobrar entrada a los turistas.

La zona monumental concentra la escalinata de la entrada, donde está la famosa salamandra, la Sala de las Cien Columnas y la plaza de 3000 m2 con el mirador. A principios del 2013, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó el proyecto para regular el acceso a la zona monumental.

IMG_4868

Quejas vecinales

La FAVB y la Plataforma Defensem el Park Güell se opusieron al plan, y en un comunicado criticaron el recuentode 9 millones de visitantes, el principal argumento para justificar el pago por acceso. Preguntado sobre esta cuestión, el consistorio reconoce que este número es fruto de “un estudio que se hizo en julio de 2012 para tener una idea aproximada de cuánta gente podía absorber la zona regulada”.

Rodrigo Arroyo, uno de los portavoces de la plataforma en defensa del Park Güell, dice tener una carta que demuestra que en un día los datos oficiales pasaron de 4 a 9 millones: “Los políticos no quieren saber nada: ¡Están todos involucrados en el B:SM! Quieren formar parte del pastel”, argumenta este vecino que lleva seis años repartiendo hojas informativas a los visitantes del Park Güell.

B:SM son las siglas de Barcelona de Serveis Municipals SA, una sociedad anónima participada al 100% por el Ayuntamiento de Barcelona que se encarga de gestionar la zona monumental del Park Güell, así como el Zoo, el Tibidabo o Cementiris de Barcelona, entre otros.

IMG_4862

Regulación

El pago por acceso se inició hace exactamente un año, en octubre de 2013. Con la nueva organización se puede llegar a un máximo de 900 personas por hora: 800 turistas y 100 socios de Gaudir+BCN, el modo para que cualquier ciudadano del mundo, previo registro al menos una semana antes en la Oficina de Atención al Ciudadano de la plaza de Sant Miquel, pueda acceder gratis a la zona monumental del Park Güell. El registro en Gaudir+BCN permite sacar una entrada diaria y se debe reservar el día y la hora de la visita.

Por su parte, los vecinos de los barrios colindantes (El Coll, Vallcarca-Penitents, La Salut, El Carmel y Can Baró) pueden entrar a cualquier hora mediante una tarjeta personal e intransferible.

La entrada general se puede comprar por Internet o en las taquillas. El precio es de 8€ en el parque y 7€ anticipada. Los visitantes tienen que hacer cola tanto en la taquilla como en el acceso a la zona monumental, que se abre cada media hora.

IMG_4872

Pago por acceso, ¿el mejor método?

El Ayuntamiento asegura que fueron estudiadas todas las posibilidades antes de optar por el pago por acceso. Un grupo de geógrafos, llamados La Trama Urbana elaboró un documento con “Propuestas colectivas para mantener el parque público y gratuito”, entre las que se incluían:

a. Coordinar los tour-operadores para gestionar la llegada de autocares
b. Crear circuitos internos de visita
c. Colocar paneles lumínicos o sonoros en puntos clave que informen del estado

Según el gobierno municipal, los paneles informativos “no evitaban ni las colas en el exterior del recinto (con la consecuente molestia para los vecinos) ni la posibilidad de prever un cupo diario de entradas, un hecho fundamental para contener la afluencia en el parque, el objetivo principal”.

Los contrarios a la regulación razonan que el parque actualmente ya genera suficientes ingresos para cubrir los gastos derivados de su mantenimiento, que los visitantes ya pagan la tasa turística y que un espacio público no debe ser autosuficiente.

IMG_4866

Balance del primer año

Tras un año de regulación, la Alcaldía ha cumplido con sus dos objetivos:

  • Por un lado, ha conseguido rebajar el número de visitantes de 9 millones a 2.377.920 personas, una cuarta parte de lo que había en el 2012, si nos fiamos de los datos del estudio de julio.
  • Por otro, ha logrado “garantizar el derecho de los vecinos a la utilización del parque como espacio de ocio”, hecho que queda evidenciado en que casi la mitad de los vecinos (123.760, un 49%) han pedido la acreditación.

“Uno de los requisitos que impuso el gobierno de la ciudad era que los vecinos y vecinas del entorno recuperaran este espacio del que antes difícilmente podían disfrutar”, recuerda la Administración. Del aforo disponible (900 personas por hora) se ha ocupado un 68,33%, lo que supone una media de 615 personas cada hora.

La proporción de visitantes barceloneses ha aumentado del 2,4% al 5,6% en un año: “Es un buen incremento, pero no suficiente”, sostiene el Ayuntamiento. A los 123.760 vecinos que han pasado por la zona monumental se han de sumar las 3.582 personas que han entrado a través de Gaudir+BCN, un número tan discreto que la concejala de Gracia, Maite Fandòs, ha anunciado que se redoblarán los esfuerzos para dar a conocerlo y que se está planteando que el registro se pueda realizar en cualquier Oficina de Atención al Ciudadano, y no solo en la Plaza de Sant Miquel.

Según datos facilitados por el gobierno local, el 0,51% de los visitantes son turistas catalanes: “Y que encima no nos dejen entrar, tiene huevos”, exclama Rodrigo Arroyo de ‘Defensem el Park Güell’.

IMG_4880

Consecuencias de la regulación

El control de acceso ha reducido la masificación en la zona monumental, pero no en los alrededores, que están “peor que antes”, según el mismo vecino: “Está viniendo la misma cantidad de gente y están súper cabreados, dando vueltas como locos”, comenta Arroyo.

La regulación también ha supuesto la entrada de empresas privadas en un lugar público: Barna Porters se ocupa del control de acceso y la seguridad, mientras que Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) lleva la limpieza. La entidad pública Parcs i Jardins se encarga del mantenimiento de la zona regulada.

La parada del Bus Turístic del Park Güell se ha trasladado de Travessera de Dalt a Avinguda del Santuari de Sant Josep de la Muntanya, lo que ha provocado que, unido al descenso de visitantes, se hayan reducido a la mitad las ventas, según sostienen los comerciantes de la zona.

Todo sigue igual

El ayuntamiento de la ciudad no se plantea cambios en el segundo año de regulación, en el número de visitantes, ni en el precio. De momento no se ha publicado el destino de los beneficios recaudados por las entradas. Los representantes del Ayuntamiento se reunirán próximamente con los vecinos para conocer su opinión.

Acerca de Borja de María


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function mysql_escape_string() in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php:103 Stack trace: #0 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/plugin.php(235): userphoto_filter_get_avatar('<img alt='' src...', 'bmariamarina@gm...', 90, 'blank') #1 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/pluggable.php(2421): apply_filters('get_avatar', '<img alt='' src...', 'bmariamarina@gm...', 90, 'blank', '', Array) #2 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/framework/functions/theme-functions.php(154): get_avatar('bmariamarina@gm...', 90) #3 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/single.php(101): tie_author_box() #4 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/template-loader.php(89): include('/homepages/45/d...') #5 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-blog-header in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php on line 103