BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Entrevistas / «Detrás de una crítica a la Iglesia siempre hay un valor cristiano» Jack Valero

«Detrás de una crítica a la Iglesia siempre hay un valor cristiano» Jack Valero

maxresdefault-2

Hoy hemos hablado con Jack Valero, fundador de Catholic Voices. Vamos a dejar que sea él quien nos explique de qué va este proyecto…

Catholic Voices es un proyecto para entrenar a católicos con trabajos y familias para hablar en los medios de comunicación cuando surgen temas polémicos. La Iglesia está formada en un 99’9% de laicos y nosotros podemos conectar con las inquietudes de la gente y comunicar nuestros mensajes a través de esta experiencia común que tenemos con todo el mundo.

Y ¿cuándo decides montar este proyecto?

Catholic Voices nace en el 2010 cuando el papa Benedicto XVI va al Reino Unido. Hay unos pocos que no quieren que vaya, no les gusta la Iglesia por una cosa o por otra, los medios se hacen eco y nosotros nos damos cuenta de que hay una gran oportunidad comunicativa porque la gente quiere saber qué es lo que piensan los católicos sobre esto y en vez de dejarlo todo en manos de los clérigos y los obispos, los oficiales, como si la Iglesia fueran los obispos nada más, tuvimos la idea de entrenar a gente normal y decir: vamos a preparar a gente para que cuando surjan estas polémicas y los medios quieran traer aquí a católicos a explicar lo que está pasando, nosotros tengamos gente preparada que pueda presentarlo de manera positiva, atractiva y que se entienda.

catholic-voices

Creo que hubo una entrevista que fue el detonante que te hizo decir: aquí está el punto de inflexión, hemos de crear algo para comunicar.

[sociallocker]

Hubo un debate en Londres sobre la Iglesia Católica que se perdió masivamente. Los que hablaban en contra de la Iglesia comunicaban muy bien y los católicos lo hacían normal pero no comunicaban tan bien como los otros, de hecho no entendían los marcos en los cuales la discusión estaba teniendo lugar y ellos decían su mensaje pero nadie les escuchaba. Esto era unos diez meses antes de que llegara el Papa a Inglaterra y nosotros pensamos: bueno, hay que hacer algo porque si los católicos no entendemos los marcos con los cuales la gente piensa sobre la Iglesia y sobre la Fe y cada vez que hablamos la gente entiende menos, esto no sirve de nada. Hay que prepararse, hay que hacer algo para que nuestros mensajes, que son los mejores del mundo, lleguen al resto de la gente.

Y ¿cómo lo haces para que un tema polémico pase a ser un tema casi amable para las personas que están escuchando la entrevista o el debate?

El punto clave del método de Catholic Voices es entender que cuando se critica a la Iglesia detrás de esta crítica siempre hay un valor que es compartido, un valor cristiano que viene de nosotros y que nosotros no solo estamos de acuerdo con él sino que lo promovemos. Puede ser el valor de la caridad, de la verdad o de la justicia.

0

O sea, detrás de cada crítica a la Iglesia ¿hay un valor cristiano, en la persona que critica?

En la persona que critica hay muchos valores, algunos pueden ser negativos, pero siempre hay un valor positivo. Cuando alguien dice por ejemplo: el Vaticano tiene muchas riquezas, debería venderlas y dar el dinero a los pobres, aparte de todo lo negativo que pueda haber detrás de eso hay un valor positivo que es la caridad, la solidaridad, el querer ayudar a los pobres, incluso la justicia, entonces uno piensa: bueno, yo estoy de acuerdo con estos valores, vienen del cristianismo, nosotros los promovemos, o sea, en realidad la entidad que más hace por los pobres en el mundo es la Iglesia Católica, o sea que en vez de pelearnos por si el Vaticano tiene tantos millones de euros o no los tiene hay que hablar de cómo ayudaríamos mejor a los pobres. Nosotros tenemos mucho que decir sobre este tema y muy poco sobre las cosas que hay en el Vaticano que en realidad es accesorio y, como hemos visto con el papa Francisco, nos podemos deshacer de eso perfectamente si hiciera falta y seguir con la misión de la Iglesia que es predicar el Evangelio y ayudar a los pobres, a la gente necesitada.

O sea que la misión de Catholic Voices es encontrar ese valor positivo que hay en la persona que critica a la Iglesia, ver que es un valor compartido, y a partir de ahí construir el discurso.

Construir el discurso y buscar la solución común, encontrar el discurso por el cual estamos hablando de la misma cosa. Esto genera que la gente escuche, en vez de estar enfrentados uno a otro, decir: bueno, este problema es un problema, lo admitimos los dos que es un problema, yo tengo esta posible solución, tú tienes esta otra, vamos a ver qué hay en común y qué podemos hacer juntos para acometer estos temas ¿no? Y entonces es más que una pelea, una comunicación, es un buscar juntos una solución a lo que se necesita ahora en el mundo. La Iglesia en realidad está al servicio de la Humanidad ¿no?, la Iglesia no está para sí misma, el Papa Francisco ha dicho: no puede ser autoreferencial, la Iglesia está para ayudar a la gente, y si está para ayudar a la gente y la gente quiere ser ayudada, estamos hablando de la misma cosa.

0-2

De todos los temas que se están tratando actualmente, ¿en cuál dirías que cuesta más encontrar ese valor positivo, el más polémico, el que cuando sale un debate los componentes de Catholic Voices no se pelean por ir a la tele porque es el que más mal parado te puede dejar?

Bueno, el tema de la homosexualidad es difícil porque a veces hay un discurso en el que la gente puede sentirse ofendida sin querer.  Hay que tener mucho amor por las personas y saber que antes teníamos un entendimiento sobre la persona humana que ahora hemos perdido, y que hay que recuperarlo para poder hablar en común, porque nos falta ese punto un poco más que en los otros temas.

Imaginemos que estamos en un debate sobre la homosexualidad y tú eres un representante de Catholic Voices al que le toca defender lo que dice la Iglesia, entonces yo te digo: estas dos personas se quieren, ¿por qué no podemos reconocer una unión entre ellas, por qué no pueden casarse y por qué no pueden adoptar hijos que se sentirán más queridos que en un orfanato?

Primero hay que amar a las personas, si yo no amo a las personas que están delante de mí  no debería estar en este debate, esa es la primera cosa. Después, una cosa es el amor y otra es el matrimonio, o sea, el tema del matrimonio homosexual no es sobre la homosexualidad, es sobre el matrimonio. ¿Qué es el matrimonio?, ¿para qué sirve? ¿por qué se mete el Estado en relaciones íntimas de amor y de sexo entre personas? ¿por qué? Realmente el Estado no debería tener interés en ese tema ¿no?, solamente se mete porque en la Historia se ha metido en este tema por los hijos, porque quiere asegurar  las mejores condiciones para que los hijos puedan ser educados por sus padres en la medida de lo posible y si no por un padre y una madre que les den todas las cosas posibles que necesitan para su vida. Entonces, hay situaciones en las cuales es mejor que un niño esté con dos hombres que en un orfanato, esto es obvio, pero en la medida de lo posible deberíamos trabajar para que todos los niños fueran educados por su padre y por su madre en un ambiente de felicidad, eso no siempre es posible, pero en la medida de lo posible eso es lo que debería promover el Estado, por eso tenemos lo que se llama matrimonio. Entonces hay que poner todo eso junto, porque no es obvio. El gran problema aquí es que para mi argumento yo necesito 10 minutos y el otro se puede hacer en un 1 minuto. Por eso tengo que ver cómo hacer mi argumento atractivo, pues es más largo y más complicado, pero explicarlo. Pero vuelvo al principio, el primer punto es: si yo no tengo amor y la gente nota que yo no tengo amor para las otras personas, la gente no me va a escuchar. Aunque mi argumento sea muy potente en términos lógicos, eso no me va a servir para nada.

jackvalero1

Vale. Volviendo al tema de la homosexualidad, decías que un niño tendrá más amor con una pareja homosexual que en un orfanato, pero la Iglesia dice que ni en esos casos puede una pareja homosexual adoptar un niño, ¿no?

Bueno, la Iglesia no dice nada de eso, creo yo, dice que nosotros deberíamos trabajar para que los niños pudieran ser educados por su padre y por su madre o por un hombre y una mujer que traen diferentes aspectos a su vida, la Iglesia no habla de la adopción, yo no he visto nada de la adopción escrito, sino que escribe lo que es la antropología, lo que es el hombre, la mujer, eso es lo que hay que entender. El Papa dice: ¿yo quién soy para juzgar si una persona tiene buena intención y es homosexual? la homosexualidad no es para juzgarla, sino que estamos hablando de situaciones sociales, sobre cómo educar a niños y sobre lo que es el matrimonio. El amor entre personas no se puede negar, ni se puede juzgar tampoco. La Iglesia siempre dirá que lo mejor para un niño es que sea educado por un padre y una madre o por un hombre y una mujer, pero no dirá: esto está prohibido hacerlo por una pareja homosexual, creo que no lo dirá nunca esto, pero dirá lo que es mejor.

[/sociallocker]

Acerca de Jaume Vives Vives