BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Recomendaciones / La filmoteca de El Prisma / «La cumbre escarlata», el terrible placer de Lovecraft

«La cumbre escarlata», el terrible placer de Lovecraft

A primera vista, la premisa de “La cumbre escarlata” no parece demasiado original. Nueva York, siglo XIX. Edith Cusing (Mia Wasikowska) es una joven aspirante a escritora que ve fantasmas y que se enamora de Sir Thomas Sharpe (Tom Hiddleston), un misterioso caballero inglés que, junto a su hermana interpretada por Jessica Chastain, guarda más de un secreto.

cumbre escarlata crimson peak critica review guillermo toro

Desde este punto de partida se desarrolla un relato con más chicha de lo que parece a simple vista. Por más que la historia sea la que es y a ratos el argumento pueda predecirse, Guillermo Del Toro busca ir uno o dos pasos más allá. Es por eso que no hablamos de una cinta de terror convencional, ni de una película de no-muertos al uso:“La cumbre escarlata” quiere ofrecer más.

Buena parte de la “culpa” la tiene el diseño de producción y la ambientación. El barroquismo y la atención a cada detalle del mundo por el que se pasean Chastain, Hiddleston y compañía es una gozada. Desde la mansión cuyas paredes sangran arcilla y cuyos oscuros pasillos nos retrotraen a otras épocas hasta la recreación de la Nueva York de principios de siglo, el envoltorio de “La cumbre escarlata” sobresale. Y no es su única virtud.

cumbre escarlata crimson peak critica review guillermo hiddleston

Como señala el personaje de Mia Wasikowska hablando de su novela en una reflexión que tiene mucho de metalectura, “no es una historia de fantasmas, es una historia con fantasmas”. “La cumbre escarlata” es muchas cosas, y entre ellas claro que está ser una historia con fantasmas. Por eso hay sustos y golpes de efecto, pero el terror en esta película se parece más al de sus referentes, al de los relatos de Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft, en los que algo siniestro flota constantemente en el ambiente.

La película de Del Toro también tiene mucho de cuento de detectives, pero es ante todo una historia de amor, y aquí es donde encuentra su punto fuerte. Las mejores cintas de género son las que se sirven de los códigos de la fantasía o la ciencia ficción para reflexionar sobre los temas universales, y en esta tradición se inscribe “La cumbre escarlata”. Las relaciones entre los personajes son el corazón del relato, por muchos no-muertos carmesíes que floten por los pasillos.

cumbre escarlata crimson peak critica review guillermo wasikowska

En cuanto al trabajo actoral, Mia Wasikowska resulta correcta en su papel de chiquilla asustada pero los que roban la función son el Thomas Sharpe torturado y confuso de Hiddleston y la muy siniestra Jessica Chastain. En definitiva, “La cumbre escarlata” toma prestados los elementos del cine de horror clásico y de las novelas góticas decimonónicas para construir una película que se crece en la amalgama de géneros y que es un auténtico festín para los ojos.

FICHA TÉCNICA:

Título Original: Crimson Peak

Dirección: Guillermo Del Toro

País: USA (2015)

Duración: 142 min.

Género: Terror, Drama, Thriller

Interpretación: Mia Wasikowska, Jessica Chastain, Tom Hiddleton, Charlie Hunnam

Guión: Guillermo Del Toro, Matthew Robbins, Lucinda Coxon

Producción: Legendary Pictures / Universal Pictures

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Dan Laustsen

Acerca de Guillermo Altarriba