INAS BENGURÍA ROCA.- La monja Xiskya Valladares, de iMision, y Josué Villalón y Dominik Kustra, de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), están desde el martes 23 en la ciudad de Erbil, capital de la Región Autónoma del Kurdistán. Se quedarán apoyando a la comunidad cristiana hasta el 27 de diciembre. «Unas fechas donde el calor humano se hace más necesario y la vivencia de una Navidad en paz es el deseo de muchos», informa AIN.

La persecución de los cristianos por parte del Estado Islámico no es un tema habitual en los medios de comunicación. Pero gracias a esta iniciativa, los que quieran enterarse de cómo viven los refugiados, en su mayoría en el Kurdistán, tienen la oportunidad de conocer en primera persona qué está ocurriendo ahí. La religiosa Xiskya invita a preguntarles sobre su viaje: «Seguid el hashtag #conAINenIrak si queréis preguntarnos o decirnos algo sobre nuestro viaje a campos de refugiados de cristianos perseguidos«.
Desde sus cuentas de twitter narran lo que ven en Ankawa, el barrio cristiano de Erbil, una ciudad que acoge a miles de refugiados y en las que los recursos escasean diariamente. Por esto piden colaboración con la campaña de AIN, que continúa dando sus frutos en tres proyectos: la construcción de ocho escuelas para 900 niños, la formación a sacerdotes y catequistas y el apoyo en la construcción de viviendas para este invierno. A continuación se muestra algunas historias que cuentan los delegados desde twitter:
Nada más llegar, conocieron a dos jóvenes iraquíes que se están preparando para ser sacerdotes:
¿Cómo sufren los más mayores las consecuencias de la persecución? Son los casos de Sabiha y Shakía:
¿Cómo son los lugares concretos dónde se refugian los cristianos?

Los niños no pierden nunca la sonrisa. No dejan que la situación les amargue la Navidad, incluso se disfrazan de reyes magos.

En el barrio cristiano de Ankawa, en Erbil, han montado varios belenes improvisados con tiendas de campaña.


v