BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Jaume Vives presentará «El horror del Estado Islámico: cristianos sirios e iraquíes refugiados en Líbano»

Jaume Vives presentará «El horror del Estado Islámico: cristianos sirios e iraquíes refugiados en Líbano»

INAS BENGURÍA ROCA.- El barcelonés Jaume Vives, estudiante de Periodismo y fundador de diarioelprisma.es, presentará el libro «El horror del Estado Islámico: cristianos sirios e iraquíes refugiado en Líbano«, donde cuenta el viaje que realizó en verano a este país. Todavía no se sabe la fecha exacta de la publicación pero según el autor no será más tarde de febrero. Este es su tercer libro, tras Las putas comen en la mesa del rey (2013) y Pobres pobres: 8 días viviendo en la calle (2014), donde recopila historias de drogadictos, borrachos, y mendigos.

Con tan solo 22 años, Jaume Vives cuenta con tres libros, periodismo en vivo y en directo. Foto cedida
Con tan solo 22 años, Jaume Vives cuenta con tres libros, en los que cuenta experiencias desde una perspectiva personal y periodística. Foto: cedida.

Jaume Vives viajó a Oriente Medio en agosto para conocer de primera mano las historias de los cristianos perseguidos por el Estado Islámico. «Me costaba creer que mientras en Occidente nos avergonzamos de decir que somos católicos por muy poco, por miedo al ridículo o al qué dirán, haya gente que por no renegar de Cristo ha perdido su vida, su casa, el trabajo, o la educación de sus hijos», explica Jaume.

A principios de verano empezó a preparar su viaje a Siria, pero por la inseguridad de la guerra civil y la presencia del Estado Islámico, decidió viajar al Líbano, un país que acoge a cientos de miles de refugiados sirios e iraquíes. «Quería conocer qué era lo que ante tanta adversidad, ayudaba a esas personas a mantenerse en pie – cuenta Vives». «Dudaba que fuera cierto, y puedo decir después de un mes entre cristianos perseguidos que es completamente cierto, muy cierto. Esas personas no se hunden«.

"Este es el hijo pequeño de la familia de Jihad. Huyeron de los rebeldes hace 2 años. Cuando empezaron a matar a la gente de su pueblo el padre fue a buscar a su hijo a la escuela. Desde la escuela a casa, donde la madre y los otros dos hijos les estaban esperando para huir, tuvo que pasar por encima de más de 11 cadáveres de vecinos suyos. Después de 2 horas escondidos detrás de un muro consiguieron parar un coche, recogieron a su madre y a sus hermanos y escaparon del horror". explica Jaume Vives.
«Este es el hijo pequeño de la familia de Jihad. Huyeron de los rebeldes hace 2 años. Cuando empezaron a matar a la gente de su pueblo el padre fue a buscar a su hijo a la escuela. Desde la escuela a casa, donde la madre y los otros dos hijos les estaban esperando para huir, tuvo que pasar por encima de más de 11 cadáveres de vecinos suyos. Después de 2 horas escondidos detrás de un muro consiguieron parar un coche, recogieron a su madre y a sus hermanos y escaparon del horror», explica el libro. Foto: Jaume Vives

Jaume explicó en una entrevista (hecha por el autor de este blog, en respublica.es) que le impactó mucho conocer a «personas a las que le han destrozado el negocio de toda la vida con el que daban de comer a su familia. Gente a la que sus propios vecinos han echado de casa con lo puesto y luego les han robado todo lo que tenían. Familias muy pobres que han tenido que marchar corriendo de su pueblo porque venían las milicias yihadistas y como no tenían coche tuvieron que dejar a sus abuelos, que no podían caminar, sabiendo cual era el final que les esperaba».

El joven barcelonés comenta que este viaje le ha ayudado a vivir mejor su fe y mejorar su conocimiento periodístico. «Del Líbano me traje muchos mensajes, que intento mostrar en el libro. Me traje varias amistades, me vine con un tatuaje que es la letra “nun” que también sé que me durará toda la vida y lo más importante, me voy queriendo hacer realidad esta frase: “La cruz no se arrastra, se abraza«.

Sus dos próximos proyectos serán en Barcelona y en China. En Barcelona quiere conocer la historia de las personas que están en la Comunidad del Cenáculo, una comunidad que fundó sor Elvira Petrozzi en 1983 para ayudar adictos a las drogas, al alcohol o internet, que se rehabilitan a través de la oración, el sacrificio y el trabajo. Sobre el viaje asiático, algo más ambicioso, Jaume pretende vivir con comunidades cristianas chinas para ver cómo se vive allí la persecución.

 

sin-tc3adtulo-15

v


 

hhSin user2

 

Sin título-1

 

Acerca de Inas Benguría


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function mysql_escape_string() in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php:103 Stack trace: #0 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/plugin.php(235): userphoto_filter_get_avatar('<img alt='' src...', 'ibenguria@alumn...', 90, 'mm') #1 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/pluggable.php(2421): apply_filters('get_avatar', '<img alt='' src...', 'ibenguria@alumn...', 90, 'mm', '', Array) #2 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/framework/functions/theme-functions.php(154): get_avatar('ibenguria@alumn...', 90) #3 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/single.php(101): tie_author_box() #4 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/template-loader.php(89): include('/homepages/45/d...') #5 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-blog-header.php(1 in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php on line 103