BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / 7 iniciativas a favor de los cristianos de Siria e Irak

7 iniciativas a favor de los cristianos de Siria e Irak

INAS BENGURÍA ROCA.- Los cristianos perseguidos en Oriente Medio lo perdieron todo hace poco más de un año. Su éxodo forma parte de la ola de refugiados que está llegando a Europa. Frente a la indiferencia de la comunidad internacional, algunos se suman a las peticiones del Papa de «no callar ni “mirar a otro lado” ante el fanatismo, la intolerancia y la persecución que sufren los creyentes». Entre las iniciativas que intentan dar voz a los cristianos de Siria e Irak, destacan estas siete:

1. Fundación Barbanas, una nueva casa

Empezó en 1993 en el Reino Unido. Como explica Rome Reports, actúan principalmente en Oriente Medio, donde ha lanzado una nueva iniciativa para rescatarlos y proporcionarles un nuevo hogar. Se llama «Operación Refugios Seguros”. El principal proyecto es asentar a los cristianos sirios en Polonia. Sesenta familias podrían vivir allí en un futuro no muy lejano.


 

2. Gharios de Ghassan, el príncipe cristiano

El príncipe Gharios de Ghassan, legítimo jefe de la casa de los Ghassan, única dinastía cristiana de Oriente Medio, invita a apoyar a los cristianos perseguidos. El príncipe ha abierto una residencia en Jordania para ayudar a las personas necesitadas procedentes de toda la región, y propone la idea de un Consejo Cristiano de Oriente Medio.  Tras ser recibido por el Papa Francisco en el Vaticano, el príncipe fue entrevistado en Zenit  desde donde ha lanzado un llamamiento para defender el cristianismo en esta región.

El príncipe Gharios junto al Papa Francisco. Foto: princegharios.com
El príncipe Gharios junto al Papa Francisco. Foto: princegharios.com

 

3. Gنardianes de la Fe, el documental

Un grupo de 6 jóvenes españoles ha estado en Erbil, capital del Kurdistán irakí, conociendo de cerca la realidad de las 300.000 familias cristianas que ahí se refugian. El proyecto coordinado por Jaume Vives, director de Diario el Prisma, consiste en rodar un documental y ayudar a las familias y la labor pastoral de la zona. En su blog se puede leer algunas de las historias que han conocido. También puedes visitar su facebook y twitter.

 

4. Caballeros de Colón, llamar la atención a la comunidad internacional

La fundación católica Caballeros de Colón ya ha aportado millones de dólares a la región. Son una sociedad de beneficios fraternales de inspiración cristiana. Han edificado casas y colaborado con instalaciones médicas para los refugiados. Como explica Rome Reports, uno de los principales objetivos de la organización es denunciar y centrar la atención mundial en los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en contra de los cristianos de Oriente Medio.

 

5. Ayuda a la Iglesia Necesitada, 50 años al servicio de los perseguidos

La fundación de la Santa Sede es la organización que más está haciendo por los cristianos perseguidos en Oriente Medio. Casi siempre se les menciona en cada entrada de este blog. Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) cumple 50 años y lo hace estando presente en 140 países del mundo y dando cobertura cada año a 5.000 proyectos. En diciembre de 2014 lanzaron la mayor campaña de su historia para ayudar a los cristianos de Irak.

1431527450NoSoyUnHeroeSoloUnCristianoIraqui1_slide
Niños cristianos refugiados junto al padre Douglas y el logo de AIN. Foto: alfayomega.es

 

6. George Weidenfeld, un judío de 95 años en defensa de los cristianos de perseguidos

Es un lord judío que fue ayudado por los cristianos a huir de Austria cuando ésta fue ocupada por los nazis y a establecerse en Gran Bretaña. Ahora «les devuelve el favor». Por el momento ha salvado a dos mil familias cristianas de Iraq y Siria de las manos del Estado Islámico.  La fundación de Lord Weidenfeld proporciona ayuda a los refugiados durante un periodo que va de los 12 a los 18 meses.

judio-sobreviviente-holocausto
Foto: almavision.tv

 

7. #CampamentoIrak

#CampamentoIrak es una iniciativa de MasLibres.org fruto del Congreso internacional ‘Todos Somos Nazarenos’, #WeAreN2015. Este proyecto llevó a 12 españoles al Kurdistán iraquí durante 15 días en veranopara dar a conocer la dramática realidad de estas personas y ayudarlas a superar el dolo.

COV8Y69WIAACC83
Jaime, el más joven de la expedición, «cree haber podido transmitir a los refugiados que hay muchísimas más personas preocupadas por ellos en Europa». Foto: #campamentoirak

 

Estas son algunas de las personas que se mueven por llevar esperanza a Oriente Medio. El Papa Francisco desde que «la opinión pública mundial esté cada vez más atenta, siendo sensible y partícipe, ante las persecuciones perpetradas en contra de los cristianos y, más en general, de las minorías religiosas». «Renuevo el deseo de que la comunidad internacional no asista muda e inerte ante tal inaceptable crimen, que constituye una preocupante deriva de los derechos humanos más esenciales e impide la riqueza de la convivencia entre los pueblos, las culturas y los credos«. Así lo dijo en una carta enviada al arzobispo Maroun Elias Lahham, auxiliar de Jerusalén de los latinos y vicario patriarcal para Jordania, el pasado 31 de julio.

 

  hhSin user2   Sin título-1

 

Acerca de Inas Benguría