BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Home / Reportajes / 10 consejos para aprovechar el estudio

10 consejos para aprovechar el estudio

Junio y julio son los meses en los que las universidades, colegios y demás centros de enseñanza examinan a sus alumnos, hecho que supone un último paso para los que más han trabajado durante el curso o un ‘sprint’ final para no llegar demasiado tarde, tal y como lo afrontan los más relajados. Sea como fuere, son días de estudio y es conveniente poner los medios necesarios para encarar dicho cometido con éxito.

Estudiar 1

Para estudiar de manera efectiva, ya sea o no en grupo, hay que tener claras algunas estrategias que ayudarán a administrar mejor nuestro tiempo y optimizar los resultados. A continuación detallamos una relación de consejos que pueden ser útiles para el estudio:

1. Escoge bien el espacio y los compañeros

Estudiar es un acto que implica, fundamentalmente, a personas que tengan interés en aprender. Personas motivadas con ganas de compartir, mejorar y superarse. Intentad que el grupo esté formado por componentes así y equilibrar los niveles de compromiso para que todo el mundo muestre un esfuerzo constante. Los grupos no deben ser muy numerosos, ya que fomentan la dispersión. De igual manera, hay que elegir un espacio adecuado. Un lugar con buena luz y temperatura que tenga el espacio suficiente para que cada estudiante pueda dejar sus apuntes y carpetas sobre la mesa. La combinación del factor ambiente con una buena selección de compañeros aumenta los resultados.

2. Una buena planificación y descanso

Es aconsejable fijarse metas para ir calibrando cuál es la evolución del estudio y establecer jerarquías a la hora de asimilar conceptos, pues hay información imprescindible y otra no tanto. Determinad un objetivo acorde a la capacidad del grupo y avanzad de manera constante y uniforme, con pausas de 10-15 minutos cada hora u hora y media. Los descansos son absolutamente necesarios, puesto que saturar la mente con datos es negativo para nuestros intereses. Por tanto, aprende a buscar tu espacio de desconexión y encontrar tu tiempo de ocio. Lo aconsejable es estudiar durante el día, un mínimo de 2 horas y no sobrecargar al cerebro, que tiene una capacidad limitada de procesamiento. Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas diarias, sin producir alteraciones en los hábitos de sueño. Hay que evitar estudiar por la noche, aunque sea el día anterior al examen.

3. Manejar diversas técnicas de estudio

Existen técnicas para la mejora del rendimiento: subrayar, hacer esquemas y resúmenes. La primera lectura te ha de ayudar a captar la idea y estructura fundamentales. Después, se trata de leer ayudándonos de subrayados. Finalmente, resume lo que vas estudiando y haz esquemas para interiorizar los conceptos.

Estudiar 2

4. Utiliza la memoria comprensiva y las reglas mnemotécnicas

Utiliza frases cortas y fáciles de recordar para que el proceso de memorizar no sea tan complicado. Usa frases que resuman al máximo y asociaciones que te lleven las unas a las otras.

5. No abusar del café, refrescos con cafeína y otros estimulantes

Aunque puede ayudar en un momento dado a estar más despejado, a la larga resulta más cansado. Además, altera los nervios. Como todo en la vida, en exceso resulta perjudicial.

6. Retroalimentarse

Por mucho que vayas a estudiar el mismo temario, siempre existen sutiles variaciones que complementan tu estudio. Además, hay alumnos que aportan a su estudio información adicional que puede dotar de una mayor perspectiva tus conocimientos. Ocho ojos ven más que dos, así que aprovecha la posibilidad de realizar consultas, solventar dudas de manera inmediata y establecer debates que amplíen el dominio de la materia.

7. ‘Role-play’

Estas técnicas consisten en adoptar diferentes roles para comprobar la asimilación de conceptos. Por ejemplo, que una persona haga de profesor y formule preguntas de manera aleatoria, o hacer turnos de consultas y respuestas. Todos estos métodos son dinámicos y ayudan a afianzar los conceptos.

Estudiar 3

8. Evitar la consulta de apuntes justo antes del examen

A no ser que sea de extrema importancia, evita ponerte nervioso consultando los apuntes justo antes del examen. Las dudas se incrementan y, al final, resulta contraproducente. Los conocimientos adquiridos ya reposan en tu cabeza e irán fluyendo naturalmente.

9. De más a menos al realizar el examen

Lo mejor es empezar por las preguntas que mejor se sepan y dejar para el final las respuestas más difíciles. Así irás ganando seguridad y no te faltará el tiempo para contestar las preguntas que más te sabes.

10. No compares las respuestas con las de otros compañeros

Una vez acabado el examen es habitual comparar resultados, práctica sobrante, ya que no cambiará el resultado. Esto suele poner nervioso al estudiante si las respuestas no son coincidentes.

Acerca de Edu Bachs


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function mysql_escape_string() in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php:103 Stack trace: #0 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/plugin.php(235): userphoto_filter_get_avatar('<img alt='' src...', 'bachs.edu@gmail...', 90, 'blank') #1 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/pluggable.php(2421): apply_filters('get_avatar', '<img alt='' src...', 'bachs.edu@gmail...', 90, 'blank', '', Array) #2 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/framework/functions/theme-functions.php(154): get_avatar('bachs.edu@gmail...', 90) #3 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/themes/sahifa/single.php(101): tie_author_box() #4 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-includes/template-loader.php(89): include('/homepages/45/d...') #5 /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-blog-header in /homepages/45/d734475766/htdocs/ElPrisma/web_el_prisma/wp-content/plugins/user-photo/user-photo.php on line 103