Las noticias sobre los ataques de Boko Haram a los cristianos en Nigeria nos han llevado a preguntar a Ayuda a la Iglesia Necesitada cuál es la situación en este país. Hablamos con su director, Javier Menéndez.

Hemos leído en vuestra página web un artículo con el título: “Los cristianos tienen que morir, dicen los discípulos de Boko Haram” https://www.ain-es.org/fichaTestimonios/detalleTestimonios.aspx?identificador=2771 ¿Esta situación es real?
Sí, es absolutamente real. Boko Haram es un grupo terrorista de carácter radical e islámico que quiere imponer la sharía, la ley islámica con todas sus consecuencias, no solo en Nigeria, que es donde han sido más tristemente conocidos, sino también en Camerún, en Kenia e incluso en el Níger. Es un grupo que está aliado con otros grupos radicales islámicos y con una intención muy clara de sembrar el terror y expulsar el cristianismo de todos estos países. Están recurriendo a la violencia más brutal y a los métodos más salvajes que podamos imaginar.
¿Nos podrías especificar qué métodos?
Utilizan cosas que cualquier ser humano se avergonzaría de hacer: niños con bombas, niños como escudos, o el caso famoso de las 200 niñas de Nigeria…
Y que siguen secuestradas.
A mucha gente le llamó la atención porque nunca habían secuestrado a tantas niñas, pero en Nigeria, como en muchos otros países, hay muchas chicas jóvenes víctimas de secuestros, muchas de ellas para ser casadas, vendidas o utilizadas como esclavas sexuales. Es una utilización perversa.

¿Y con los cristianos?
Crean el pánico en atentados contra iglesias protestantes o católicas. Matan incluso a los propios musulmanes que se oponen a su violencia. Han atacado a líderes musulmanes en Nigeria. Todo aquel que se opone está en guerra con ellos. Hasta ahora el ejército de Nigeria ha sido bastante incapaz de controlar la situación. Son posibles objetivos toda la población civil, escuelas, hospitales, centros educativos, e iglesias, que lo único que buscan es la paz y vivir una fe y nada de culpa tienen en todo esto.
¿Qué proporción de cristianos hay en Nigeria?
El 45% de la población, de los cuales un 22% son protestantes. Los protestantes están divididos en más de 140 denominaciones y grupos pequeños, muchas sectas pentecostales, y la Iglesia Católica todavía tiene cierta influencia, con un 23% de la población.
¿Boko Haram lleva mucho tiempo en Nigeria?
Aproximadamente 4-5 años. En las últimas elecciones presidenciales, en el año 2011, salió elegido un cristiano protestante, Jonathan Goodluck. Hubo una violencia brutal, porque no aceptaron el resultado, y se produjo algo de lo que mucha gente ni se enteró: más de 800 muertos, multitud de ataques a iglesias cristianas y se cometieron multitud de barbaridades. De alguna manera Boko Haram recogió aquel enfado de grupos islamistas radicales y empezó a actuar de forma mucho más violenta.
¿Cómo se financian?
Lo que nos han dicho es que tienen una financiación muy importante, porque tienen armas bastante sofisticadas. Pagan un sueldo a las personas que se alistan a su ejército, un sueldo muy por encima de lo que puede ganar un joven, muchos de ellos sin educación: les enseñan a matar y se convierten en asesinos.
¿Los cristianos que están ahí qué os explican?
Muchos de ellos viven en el terror. Tanto sacerdotes como laicos y religiosas tienen familia que ha sufrido las consecuencias directamente. Han estado en templos que han sido atacados, y a parte de miedo, que es inevitable, hay una actitud preciosa en todos ellos, especialmente en los católicos, que es el perdón. A mí me sigue asombrando muchísimo como, incluso con pérdida de familiares muy cercanos, la gente dice: “Yo perdono, yo solo quiero la paz en mi país, yo perdono a estas personas”. Es algo que rompe todos los esquemas mentales que tenemos, y creo que es admirable y digno de ser contado.

¿En qué otros países hay cristianos perseguidos ahora mismo?
En muchos, desgraciadamente. Estamos hablando de 200 millones de cristianos que sufren persecución por su fe, y 100 millones más que sufren discriminación de todo tipo por esta razón. Muchos de ellos viven ahora en países de mayoría islámica, que es el gran foco de intolerancia contra la libertad religiosa y en concreto contra la fe cristiana.
¿Qué países son?
Yemen, Sudan del Sud, parte de Nigeria, parte de la República Central Africana, parte de Mali, Marruecos, Argelia, Egipto, Libia, Arabia Saudí, Pakistán, Bangladesh, Bosnia… Luego hay un gran foco que viene del mundo comunista, que lo encarna ese gran gigante que es China, junto a Corea del Norte y Vietnam. Luego hay casos esporádicos como es India, que tiene ahora mismo un gobierno nacionalista hindú con una política de libertad religiosa bastante preocupante, especialmente contra los cristianos. Todo esto nos da un panorama bastante difícil en el mundo.
Este año Ayuda a la Iglesia Necesitada celebráis 50 años. ¿Crees que la situación de los cristianos en el mundo ha ido a peor?
Por una parte, hay un alto grado de necesidad que siempre ha existido y que seguirá existiendo, porque hay mucha pobreza en muchas partes del mundo. A nosotros cuando nos dicen: “¿Por qué os llamáis Iglesia Necesitada, si la Iglesia tiene muchos medios?” Decimos: “Mira, como una gran familia donde hay hermanos más ricos y otros más pobres y que tienen menos recursos, tenemos que compartir con los que tienen menos”. Eso es lo que les pedimos a las iglesias de países más ricos. Lo que ha empeorado muchísimo es el grado de persecución. De cada 4 personas perseguidas por su fe, 3 son cristianos. Es un porcentaje altísimo, y cada vez hay más casos de intolerancia y más países en los que se está dando esta situación.
Y Javier, ¿cómo ayudáis? ¿Dando dinero?
Sí, nosotros básicamente ayudamos a la evangelización. Ayudamos a los religiosos, sacerdotes, misioneros, obispos y laicos que están dejándose la piel por evangelizar. En el campo pastoral, construyendo una iglesia, apoyando a los sacerdotes para que puedan mantenerse… Recogemos estipendios de Misa que ofrecen los sacerdotes por las intenciones de nuestros benefactores, y a ellos les sirve como una forma de vivir. Mantenemos a las religiosas de clausura y de vida activa, ayudamos a proyectos de laicos, a medios de comunicación católicos, y también con medios de locomoción, que es muy importante en muchos países.
¿Cómo recibís el dinero?
Recibimos fondos de manos privadas en un 98-99%. Tenemos oficinas en 20 países del mundo, muchas de ellas en Europa, y hacemos campañas de found rising y de promoción y campañas de oración (que son muy importantes)… Y así podemos ayudar a más de 6000 proyectos anualmente.