Benito Pérez Galdós. Marianela
Editorial Cátedra Base
Número de páginas 256
Benito María de los Dolores Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920) fue novelista, dramaturgo, cronista y político (llegó a ser diputado en varias circunscripciones de España). Abanderó el realismo en las novelas y llegó a estar nominado al Premio Nobel en el año 1912. Se le considera, junto con Cervantes, uno de los escritores más destacados de la historia de la literatura española.
Marianela
Marianela es una niña de Socartes, un pequeño pueblo minero del norte de España. Actúa como lazarillo de Pablo, un muchacho dotado de gran sensibilidad para percibir la belleza, pero falto de una de las facultades aparentemente más necesarias para su contemplación: la vista.
Aunque parezca contradictorio, gracias a esta carencia, Pablo es capaz de sentir y contemplar lo más profundo y abstracto del mundo. Marianela, a través de sus propios ojos, le transmite texturas, formas, líneas… la esencia del entorno y sus componentes desde un punto de vista que nadie más le sabe ofrecer.
Pablo solo es capaz de ver con los ojos del corazón y eso le hace percibir a la Nela como pura belleza. Se enamora de ella sin haber contemplado su físico. En su cabeza, eso sí, se crea una imagen angelical. Alguien con sus virtudes humanas debe ser, también en la forma, una obra perfecta de Dios. Sin embargo, la realidad es que Marianela es horrenda. El conflicto aparece con la llegada al pueblo de un curandero que promete devolverle la visión a Pablo. Si esto ocurriera, el ciego se daría cuenta del espanto físico de su lazarillo y se procedería a una batalla entre la belleza física y la belleza de espíritu.