Joseph Conrad. El Corazón de las tinieblas
Ed. Debolsillo
Número de páginas: 176
Joseph Conrad (1857 – 1924) fue un escritor que a pesar de ser polaco escribió el grueso de sus obras en inglés, lengua que no aprendió hasta los 20 años. Ha sido uno de los mayores referentes de la literatura del siglo XX y ha publicado otras novelas como: La locura de Almayer, Tifón, Nostromo, El espejo del mar o El agente secreto, entre otras.
El Corazón de las tinieblas ha resultado ser una de sus obras más famosas, además de por su calidad literaria, porque el director de cine Francis Ford Coppola se basó en ella para producir el guión de Apocalypse Now.
El corazón de las tinieblas
La novela se ambienta en el continente africano a finales del siglo XIX. Las colonias europeas se reparten la fecundidad de las tierras sin importarles la historia y la humanidad de los autóctonos que sufren el expolio, el abuso y la explotación indiscriminada.
A Marlow, capitán de un pequeño barco de vapor, se le encomienda la misión de ir en busca del desaparecido Kurtz, jefe de una compañía que se dedica a la extracción de marfil en el Congo. A través de su recorrido por el río que debe conducirle a su destino, Marlow también se dirige a la profundidad del corazón humano indomado. Va adentrándose en un escenario en el que florece paulatinamente el mal, inmiscuyéndose en lo salvaje.
Las cenizas de la colonización quedan en evidencia ante los ojos de Marlow, quien llega a experimentar como un corazón salvaje está destinado a vivir en la oscuridad y lo fácil que un humano, como Kurtz, se contagie de esta inhibición.
A través del viaje por el infierno colonizador, el hombre civilizado que representa Marlow va penetrando en la oscuridad selvática. Con todo esto Conrad quiere mostrar la idea de que “en nuestra condición humana se esconde una vocación de irracionalidad destructiva” que ha sido atenuada por el progreso, la civilización y el conocimiento y su transmisión. Llegado a este punto, el corazón derrotado ha perdido ya las riendas y solo puede contemplarse la oscuridad, el abismo… el horror.